El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, participará de las exequias del papa Francisco este sábado 26 de abril en Ciudad del Vaticano. La decisión adquiere relevancia política considerando que, desde el 22 de enero, ha sido convocado por la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional para rendir cuentas, sin que hasta la fecha haya atendido dicho llamado.
Mulino indicó que cuando el canciller regrese de Roma, le pedirá que asista a responder el cuestionario que preparó la comisión en la Asamblea Nacional; que toca temas de política exterior relacionada al Canal de Panamá.
“Justo termino esta reunión para que la próxima semana antes que termine el periodo legislativo vaya a la Asamblea”, señaló Mulino en conferencia de prensa.
Como medida de presión para forzar la comparecencia del canciller a la Asamblea, diputados comisionados de relaciones exteriores frenaron este miércoles 23 de abril las comparecencias de los designados embajadores en Austria y Francia: el exprocurador Javier Caraballo y Joanna Villarreal, respectivamente.
Para que los embajadores puedan viajar a sus respectivas misiones, deben pasar por la Comisión.
Al respecto, el diputado Augusto Tuto Palacios señaló que la suspensión momentánea de las comparecencias de los embajadores designados responde a la omisión del canciller de acudir al llamado a citación.
Además de esta medida, la diputada Janine Prado, con el respaldo de 39 diputados, emitió una resolución de voto censura para el canciller; no obstante, Mulino restó importancia a esta medida, indicando que “no es la Asamblea quien le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita”.
Además del canciller, el ministro de asuntos para el Canal, José Ramón Icaza y el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, también se encuentran llamados a comparecer y responder un cuestionario en torno a la estrategia del gobierno sobre la vía interoceánica, cuya operación ha sido reiteradamente cuestionada desde Estados Unidos.
Al respecto del Canal de Panamá, la firma de un Memorándum de Entendimiento que permite presencia militar estadounidense en sus áreas adyacentes ha generado críticas a la administración Mulino, razón en la que se sustenta el voto de censura al canciller.
El periodo Legislativo culmina el próximo 30 de abril, por lo que el canciller deberá acudir antes de esta fecha a la Asamblea.