Exclusivo Suscriptores

Carrera Administrativa: ¿Romperá la nueva reforma décadas de política y discrecionalidad?

Carrera Administrativa: ¿Romperá la nueva reforma décadas de política y discrecionalidad?
El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, sustentó la propuesta en la Asamblea Nacional. Archivo

Cada gobierno que llega al poder promete lo mismo: modernizar la Ley de Carrera Administrativa. Y, uno tras otro, los intentos se han quedado a medio camino, atrapados entre intereses políticos y resistencias burocráticas. No obstante, el Ejecutivo volvió a sacudir el tablero con la presentación de un nuevo proyecto que busca reformar de raíz el servicio civil.

+info

Funcionarios en la mira: Gabinete aprueba proyecto para una nueva ley de carrera administrativaCarrera legislativa: ¿botín político o purga institucional?

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, defendió en la Asamblea Nacional el proyecto de ley que reforma la carrera administrativa, subrayando que su objetivo es “fortalecer el servicio civil basado en la transparencia, la eficiencia y el mérito”.

La iniciativa surgió tras una serie de encuentros multisectoriales impulsados por el diputado de la coalición Vamos, Roberto Zúñiga, en los que participaron representantes de sindicatos, gremios empresariales, universidades, entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil.

Las seis mesas de trabajo convocadas permitieron identificar los principales desafíos de la Ley 9 de 1994 y plantear propuestas de cambio, en línea con lo que establece el artículo 302 de la Constitución. Este artículo define los derechos y deberes de los servidores públicos, así como los principios que deben regir su nombramiento, ascenso, traslado o destitución.

El diagnóstico

Uno de los puntos centrales del diagnóstico realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo en 2023 fue la debilidad institucional del sistema actual. El estudio alertó sobre la excesiva discrecionalidad en los nombramientos, la escasa aplicación del mérito como criterio de ingreso y la falta de concursos públicos efectivos.

Según los datos, solo el 5% de los funcionarios (13,086 trabajadores, de un total de 260,000) se encuentra en el estatus de Carrera Administrativa, lo que limita la realización de evaluaciones. Con la nueva reforma que se propone, estos serán incorporados con transparencia para asegurar calidad y resultados al servicio de la ciudadanía.

El diagnóstico también revela que el 87% de los servidores públicos en puestos de carrera no tiene el estatus correspondiente, por lo que se cuenta con el consenso de los grupos de trabajadores organizados para corregir esta situación.

La planilla del Estado panameño, integrada por unos 260,000 funcionarios, representa uno de los mayores compromisos fiscales del país. Según cifras oficiales, el gasto mensual en salarios ronda los 430 millones de dólares, lo que equivale a más de 5,000 millones de dólares anuales destinados únicamente al pago de sueldos brutos. Estos montos reflejan la magnitud del aparato público.

Los concursos

Ante esta situación, el proyecto de ley coloca al concurso público como pilar fundamental para el ingreso y la movilidad dentro del servicio civil. La propuesta también incluye mecanismos modernos de evaluación de desempeño y busca garantizar igualdad de oportunidades y transparencia en todos los procesos de personal.

Orillac explicó que la reforma se alinea con el Plan de Gobierno 2024-2029, que prioriza la profesionalización de la función pública y la reducción de la discrecionalidad política en la toma de decisiones. El plan contempla, además, la creación de un Instituto Nacional de Administración Pública, con autonomía y capacidad técnica, que asumiría la rectoría integral del sistema de gestión de recursos humanos del Estado.

En paralelo, se crea el Sistema Integrado de Recursos Humanos del Estado Panameño (SIRHE), una plataforma tecnológica que centralizará los procesos de personal en el sector público. Desde el reclutamiento hasta las evaluaciones de desempeño, pasando por concursos, expedientes digitales y reportes automatizados, el SIRHE busca garantizar trazabilidad, transparencia y seguridad de la información.

Carrera Administrativa: ¿Romperá la nueva reforma décadas de política y discrecionalidad?
Expertos analizaron este año la nueva Ley de Carrera Administrativa para profesionalizar la Administración Pública en Panamá, en un intento por enfrentar los desafíos actuales. Archivo

El proyecto también regula el ingreso a la carrera. Los funcionarios deberán someterse a concursos regulares de antecedentes, exámenes de oposición, pruebas psicotécnicas y entrevistas registradas. De esta forma, se busca cerrar los espacios de discrecionalidad y fortalecer el principio de meritocracia en la función pública.

En cuanto a los cargos de libre nombramiento y remoción, se delimita claramente su alcance. Estos puestos —destinados a tareas de asesoría, asistencia o confianza— quedan fuera de la nómina regular y dependerán de la relación de confianza con la autoridad nominadora.

Evaluación de desempeño

Otro eje relevante es la evaluación del desempeño. El nuevo sistema prevé evaluaciones anuales obligatorias y extraordinarias cuando los resultados sean deficientes. Los criterios estarán basados en metas, calidad de los resultados y capacidad de resolución de problemas, lo que busca elevar los estándares de gestión en la administración pública.

El exdirector de la Carrera Administrativa, David Montenegro, advierte que la profesionalización del servicio público en Panamá no se logrará únicamente con concursos de ingreso. Aunque reconoce que la convocatoria abierta y transparente es “vital”, subraya que sectores como salud, educación y seguridad muestran que, pese a los concursos, persisten las quejas ciudadanas por la calidad del servicio.

Para Montenegro, el problema radica en la ausencia de evaluaciones efectivas de desempeño y en la falta de una ley general de sueldos que garantice equidad salarial conforme con la normativa vigente.

Montenegro también cuestiona que apenas el 5% de los funcionarios del Estado pertenezca formalmente a la Carrera Administrativa, lo que refleja un incumplimiento sistemático de la ley. A su juicio, la suspensión reiterada de la norma obedece a la necesidad de los gobiernos de turno de atender “apetitos políticos” a través de nombramientos discrecionales.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Jubilados y pensionados recibirán dos bonos en diciembre: permanente y navideño. Leer más
  • Blanqueo y falsificación: capturan a dos empleados del Banco Nacional y tres particulares. Leer más
  • Ifarhu anuncia las provincias que recibirán el PASE-U 2025 del 20 al 24 de octubre. Leer más
  • Agroferias del IMA: horario y puntos de venta para este viernes 17 de octubre. Leer más
  • El conflicto entre Estados Unidos y China llega a los municipios: San Miguelito se suma al Convenio de Budapest. Leer más
  • Estas son las empresas con mejor reputación en Panamá en 2025. Leer más
  • Transparencia Panamá presenta una denuncia por los pagos que recibió Hombres de Blanco, sin un contrato válido. Leer más