La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) abogó este domingo 4 de mayo por el establecimiento de una mesa de diálogo “con seriedad y sentido de país” que conduzca a consensos y acuerdos nacionales, como ha ocurrido en el pasado.
“No hacer nada no es una opción”, indicó el gremio empresarial, en momentos en que varios sectores del país protagonizan protestas en contra de las reformas a la Ley de la Caja de Seguro Social, el tema minero, el proyecto de Río Indio, entre otros.
La Cciap reconoció que el Órgano Ejecutivo ha puesto sobre la mesa temas cruciales para el presente y futuro del país, como la situación de la Caja de Seguro Social, el destino de la mina y la urgencia del proyecto de Río Indio. “Sin embargo, también es cierto que estos esfuerzos deben ir acompañados de una comunicación dinámica y clara, acorde con los tiempos que vivimos”, señaló.
En relación con la Caja de Seguro Social, el gremio recalcó la importancia de “hablar con la verdad”.
“No se ha modificado la edad de jubilación. Es falso que esta haya aumentado. Se incluyó la propuesta de incrementar la cuota patronal, como pedían los trabajadores de la construcción y los docentes, entre otros sectores, y se ha respetado la naturaleza pública y social de esta institución; la Caja de Seguro Social no se privatizó”, afirmó.
Sobre la situación minera, la Cciap indicó que el país enfrenta una realidad: la excavación existe, e ignorarla sería irresponsable y perjudicial para el medio ambiente.
“Debemos decidir, con base en evidencia y criterios técnicos, cómo manejar esta situación de forma segura y beneficiosa para Panamá”, añadió.
En cuanto al proyecto de Río Indio, la organización enfatizó que la creciente necesidad de garantizar fuentes de agua convierte a los proyectos hídricos en una solución a largo plazo. “Agua para consumo humano, para la agricultura, para la industria y para asegurar la operación continua del Canal. ¿Y quién mejor que la Autoridad del Canal de Panamá —institución que ha demostrado eficacia, transparencia y visión en 25 años de gestión— para liderar esta solución?”, sostuvo el gremio.
Desde abril, diversos sectores han salido a las calles para manifestarse. Los gremios magisteriales fueron los primeros en declarar una huelga indefinida, a la que se han sumado trabajadores de la construcción y, próximamente, podrían sumarse médicos y personal de enfermería.
#CámaraOpina Panamá necesita responsabilidad, unidad, madurez, compromiso y acciones. Obstaculizar decisiones fundamentales, sin siquiera acceder a sentarnos frente a frente, a presentar posturas propositivas, es negarnos a ver con claridad. https://t.co/QsYtC4qNAJ pic.twitter.com/utaFIdiA8x
— Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (@CCIYAP) May 4, 2025