Recriminaron, fustigaron y cuestionaron. Los ánimos subieron de tono este jueves 30 de octubre en el pleno de la Asamblea Nacional, último día de sesiones. Diputados de la bancada independiente Vamos cuestionaron el escaso avance de los proyectos anticorrupción, criticaron al presidente José Raúl Mulino por afirmar que no se necesitan más leyes para combatir la corrupción y reprocharon al presidente del Legislativo, Jorge Herrera, por incumplir su promesa de recortar la planilla, transparentar la gestión e impulsar el debate sobre las reformas al reglamento interno.

La diputada Janine Prado, de Vamos, fue categórica: “La falta de voluntad para cambiar las cosas sigue siendo el peor enemigo de la Asamblea”, dijo. Mencionó el caso de la Comisión de Gobierno, donde los proyectos anticorrupción no prosperaron, y el de la Comisión de Credenciales, que, dijo, “sigue negando lo más básico para recuperar la confianza de la ciudadanía”.
La Comisión de Gobierno tiene como presidente a Luis Eduardo Camacho, diputado del partido Realizando Metas (RM).

Herrera olvidó su discurso
Agregó que la presidencia de la Asamblea, que ostenta el panameñista Herrera, “se olvidó por completo” de su discurso del 1 de julio, día en que tomó posesión. “Prometió transparencia, prometió austeridad, prometió rendición de cuentas, pero no hay publicación de la asistencia ni se redujo la planilla”, reclamó.
Con cifras en mano, Prado señaló que en abril de 2025 había 4,022 funcionarios, y en octubre la cifra subió a 4,077, pese a que se alegó haber destituido a 400. “Hay más funcionarios, más gasto y menos debate”, concluyó.
Discursos similares pronunciaron sus colegas Lenín Ulate, Jorge Bloise, Roberto Zúñiga y Luis Duke, quienes coincidieron en que la Asamblea ha perdido impulso en materia de transparencia y control interno.
‘Yo vine a hacer un trabajo, no a patear leyes’
Herrera tomó la palabra y respondió en tono ofuscado. “Yo vine a hacer un trabajo en esta Asamblea, independientemente del partido que represento con orgullo. Vine a hacer las cosas bien. Ni patadas, ni gritos, ni pateando leyes, porque aquí se acostumbran a patear las leyes, y yo no vine a eso”, afirmó desde el podio.
El presidente legislativo también reprochó lo que llamó “dobles agendas políticas” dentro del Legislativo. “¿Cómo le cambiamos la cara a esta Asamblea cuando aquí hay dobles agendas? Yo no vine con ninguna. Llegué a ser presidente gracias a los que votaron conmigo y a los que no, porque esto es un cuerpo colegiado de 71 diputados, y aquí no hay que estar pateando nada”, sostuvo.
Sobre las críticas por la falta de debate del reglamento interno, Herrera recordó que “hace años no se discutía” y reiteró su compromiso: “Yo no tengo temor a quitarme privilegios como diputado, porque me debo al pueblo. Estoy dispuesto a discutir el reglamento y, si hace falta, sesionar de forma extraordinaria para hacerlo”.
En relación con los proyectos anticorrupción del procurador Luis Carlos Gómez Rudy, Herrera aseguró que no rehúye al tema. “Yo no tengo miedo a estudiar las leyes anticorrupción. Que vengan. Hay que hacer las cosas bien, pero siguiendo los canales. Eso pasó por una comisión, y en enero lo enfrentaremos aquí. Vamos a respetar el debido proceso y el reglamento interno”, dijo.
El diputado del Partido Panameñista también defendió su gestión interna. “Aquí todo el mundo critica a la Asamblea, pero hay muchos empleados que sí trabajan más de ocho horas. Me ha tocado visitar oficinas que por años nadie visitaba, para ver el recurso humano valioso que tenemos. Metámonos en la ley de carrera legislativa, discutamos eso también”, exhortó.
Herrera cerró su intervención con más promesas: “Yo no tengo pacto con nadie ni temor a nada. Vine a hacer un trabajo lo más transparente posible. No me importa lo que hicieron en el pasado, me importa mi presente. Aquí vamos a transparentar la Asamblea, pero hagámoslo bien, todos. Y que las reuniones se transmitan, no tengo ningún problema con eso. Aquí hay que publicar las cosas”.

