Exclusivo Suscriptores

Choque en la Asamblea por anteproyecto que permitiría nombrar a diputados suplentes

Choque en la Asamblea por anteproyecto que permitiría nombrar a diputados suplentes
Fachada de la Asamblea Nacional. LP/ Isaac Ortega

El revuelo generado por el pago de la primera quincena de abril a través de cheques en la Asamblea Nacional desató un choque de opiniones en el Legislativo, esta vez en torno al anteproyecto de ley 365, que busca modificar la Ley 12 de 1998, que desarrolla la carrera del servicio legislativo.

+info

Tensión en la Asamblea: Funcionarios reclaman en el despacho del diputado Jorge BloiseDiputados suplentes o funcionarios eventuales: la Asamblea tendrá que explicar a la fiscalía el uso de la planilla 002

El anteproyecto presentado por el diputado Jorge Bloise, incluye la posibilidad de “desacreditar a funcionarios que entraron de manera irregular” al servicio legislativo.

Sin embargo, el texto incluye también un artículo nuevo que abriría la puerta para que los diputados suplentes puedan ejercer cargos dentro del Órgano Legislativo y recibir remuneración, siempre y cuando no estén ejerciendo la suplencia del principal.

Choque en la Asamblea por anteproyecto que permitiría nombrar a diputados suplentes
Extracto del anteproyecto de Ley 365, donde se habla sobre la posibilidad de que diputados suplentes ejerzan funciones.

Esta posibilidad ha sido cuestionada por diversos sectores, incluida la propia Asociación de Servidores de la Carrera Legislativa, que fue protagonista de una huelga de brazos caídos luego de que la Contraloría General de la República realizará el pago de la primera quincena de abril con cheques.

La presidenta y portavoz de la Asociación, Karina Conell, argumentó el pasado miércoles 16 de abril que el proyecto “vulnera la estabilidad laboral de los funcionarios y contiene materia extraña”.

La molestia de algunos funcionarios escaló, incluso hasta el punto de que un grupo de funcionarios llegó a increpar y amedrentar al diputado Bloise frente a su despacho.

Consultado por La Prensa, Bloise explicó que su equipo legal revisó el texto del anteproyecto basándose en el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) del 10 de mayo de 2017. El mismo fallo señala que los emolumentos de los funcionarios sólo serán otorgados cuando ocupen la curul, durante las sesiones ordinarias o extraordinarias del Legislativo.

Al respecto, Bloise compartió comentarios jurídicos que, a juicio de su equipo, respaldan la inclusión de la figura del suplente, “porque se trata de la posibilidad que tiene el diputado suplente de formar parte de los servicios legislativos en una calidad distinta a la que suple”, detalla uno de ellos.

Recientemente, se ha evidenciado que algunos diputados suplentes estarían recibiendo salarios de la Asamblea por desempeñar funciones en cargos como “asistente técnico parlamentario”; logrando, de alguna manera, esquivar el fallo de la CSJ.

Aunque el anteproyecto no ha sido repartido a una Comisión de la Asamblea para su discusión, Bloise adelantó que evalúa retirar el artículo en cuestión.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más