El nombramiento de Carlos Godoy como director del Instituto Nacional para la Formación y el Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) fue recomendado por la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional este martes 20 de mayo.
A pesar de los cuestionamientos de distintos diputados por el auxilio económico que mantiene Godoy para estudiar un doctorado en modalidad virtual hasta 2026, la instancia Legislativa decidió recomendar su nombramiento al pleno de la Asamblea con 5 votos a favor y 3 en contra.
Contactado por La Prensa, Godoy aseguró que renunciaría al beneficio que recibió por un total de $23,600, por el cual ya se le han desembolsado $12,000.
Uno de los votos afirmativos —y decisivos— lo tuvo la suplente de Jairo Bolota Salazar, del Partido Revolucionario Democrático (PRD): Sara Magallón.

Durante este periodo de sesiones extraordinarias, convocado por el Ejecutivo desde el 12 de mayo, el diputado Salazar había pedido rechazar todos los nombramientos. Una solicitud que terminó contradicha por su propia suplente en la Comisión de Credenciales.
Los votos a favor también llegaron de parte de la diputada Shirley Castañeda, del partido Realizando Metas (RM); Nelson Jackson y Yesica Romero, de Cambio Democrático (CD); y Edwin Vergara, del Partido Panameñista.
Por otro lado, Alexandra Brenes, Janine Prado y Grettel Garrido, suplente de Luis Duke, de la coalición Vamos, votaron en contra.
Entre los defensores del nombramiento se encontraron los diputados Luis Eduardo Camacho, de RM y Carlos Tito Afú, del CD. Ambos ponderaron la formación académica de Godoy, quien cuenta con tres licenciaturas por la Universidad de Panamá, según recoge su hoja de vida. Además, aseguraron que seguirían solicitando becas del Ifarhu para sus electores.
En tanto, tanto Brenes como Prado cuestionaron al Godoy por su pasado en la institución, y también por el beneficio que recibió para estudiar el doctorado.
“Hice la solicitud basado en los requisitos, hice el trámite como cualquier ciudadano, amparado en el convenio Ifarhu–Universidad de Panamá”, expresó Godoy en la Comisión.
La diputada Brenes también mencionó una querella presentada en 2014 por supuestos delitos de peculado y contra la administración pública, relacionados con la entrega irregular de becas durante su primera gestión. Godoy afirmó que recibió un sobreseimiento definitivo en ese caso.
Godoy reconoció que es miembro del partido oficialista Realizando Metas (RM), fundado por el expresidente Ricardo Martinelli, quien gobernó entre 2009 y 2014, periodo en el que Godoy también formó parte del Ifarhu. No obstante, también estuvo inscrito en Cambio Democrático, agrupación que también fue creada por Martinelli.