Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela

Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela
En esta imagen de archivo, los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela. Archivo

La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional decretó este jueves 10 de abril un receso hasta el próximo lunes, con el objetivo de continuar el análisis de la polémica propuesta de ley, cuyo principal fin era exonerar a los condenados por blanqueo de capitales en los casos Odebrecht, Blue Apple y New Business.

Entre los beneficiarios de esta iniciativa se encontraba el expresidente Ricardo Martinelli, quien ha estado involucrado en estos escándalos de corrupción. La propuesta fue presentada por el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo Bolota Salazar, quien defendió su viabilidad, pero no logró el respaldo necesario.

Además, la iniciativa buscaba liberar de toda responsabilidad penal a los implicados en el caso Odebrecht, incluyendo a aquellos que aún no han sido procesados judicialmente, lo que añadió aún más polémica a la propuesta. Este proyecto también incluiría al expresidente Juan Carlos Varela, quien ha sido llamado a juicio por su implicación en el caso Odebrecht.

La comisión

La Comisión de Gobierno estuvo encabezada por su presidente Luis Eduardo Camacho, del partido Realizando Metas (RM), quien firmó la propuesta, seguido por el vicepresidente Ariel Vallarino, también de RM, quien igualmente dio su apoyo. Sin embargo, no todos los integrantes de la comisión coincidieron en su postura. Francisco Brea, del Partido Panameñista, no aparece entre los diputados que firmaron, al igual que Crispiano Adames y Raúl Pineda, del PRD, así como Manuel Cheng y Roberto Zúñiga, de Vamos, quienes se desmarcaron de la iniciativa.

Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela
Luis Eduardo Camacho y Francisco Brea, presidente de la Comisión de Gobierno y secretario, respectivamente. Cortesía Asamblea.

Además, José Pérez Barboni, del Partido Movimiento Otro Camino, también optó por no respaldar la amnistía. En cambio, Didiano Pinilla, de Cambio Democrático, fue otro de los firmantes, lo que refleja las divisiones internas dentro de la comisión y entre los partidos representados.

Dos de los que se ausentaron a la sesión de la Comisión de Gobierno fueron Pineda y Pinilla.

El debate

El primer debate comenzó con una propuesta de Camacho para que se omitiera la lectura del proyecto de ley, pero fue rechazada con cinco votos en contra, uno a favor y una abstención. Posteriormente, se le dio la palabra al proponente de la iniciativa, es decir, al diputado Salazar.

El diputado colonense comenzó aclarando que la iniciativa no proviene de su partido, el PRD, sino que es una decisión personal. “Es una iniciativa mía, personalmente, y no del Partido Revolucionario Democrático. Que quede muy claro esto”, afirmó enérgico, subrayando que su apoyo a Martinelli responde a una relación de amistad.

Salazar explicó que su respaldo a Martinelli no está condicionado por la política, sino por un vínculo de lealtad que se forjó en el pasado. “Soy amigo de Ricardo Martinelli. Y él me lo demostró en el quinquenio pasado”, señaló, al tiempo que destacó que se trata de una amistad verdadera, no de una conveniencia política.

A pesar de la postura que podría generar divisiones dentro de su propio partido, el PRD, Salazar se mostró dispuesto a enfrentar las consecuencias de su decisión. “Si eso me va a traer un problema con mi partido, asumo las consecuencias”, expresó.

De hecho, el propio PRD emitió un comunicado tomando distancia tanto de Salazar como de los diputados que habían sido proponentes de esta iniciativa de ley, señalando que, conforme a la Constitución, cada diputado posee la facultad de presentar anteproyectos de ley a título individual. “El anteproyecto de ley sobre amnistía no fue presentado por la bancada del PRD, ni responde a una agenda colectiva del partido”, indicó el partido político.

Una vez concluida la participación de Salazar, Camacho declaró un receso para continuar con la discusión de la propuesta de ley el próximo lunes.

Para Pérez Barboni, el hecho de que se declarase un receso significa que no contaban con los votos y que la intención era “ganar tiempo”. El diputado de Movimiento Otro Camino recordó la ausencia de figuras clave como Didiano Pinilla y Raúl Pineda, sugiriendo que en ese momento no iban a contar con los votos suficientes para aprobar el primer debate.

En su intervención, subrayó que el principal problema radica en el hecho de que el propio proponente de la ley está estableciendo los delitos a amnistiar, lo cual consideró una flagrante violación constitucional. “Esto es inconstitucional”, afirmó, destacando que la acción va más allá de un debate legal, tocando lo que él considera una grave distorsión del orden jurídico.

Otros detalles

Este es el segundo intento del Legislativo por librar al exmandatario de la condena de 128 meses de prisión que le fue impuesta por el caso New Business, relacionado con la compra de las acciones de Editora Panamá América, S.A. (Epasa) en 2010, cuando aún ocupaba la Presidencia.

El anteproyecto consta de seis artículos —uno de ellos añadido a mano— y, desde el primero, establece con claridad su propósito: conceder una “amnistía general” a las personas sentenciadas o procesadas en los casos New Business, Odebrecht y Blue Apple.

Martinelli figura en los tres expedientes: ya fue condenado por el primero y está llamado a juicio por los otros dos, junto a sus hijos, Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, también implicados en las operaciones de blanqueo.

El artículo 1 lo deja explícito: “Se concede amnistía general a favor de las personas sentenciadas o que estén procesadas, o resulten procesadas” en esos tres casos de alto perfil.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más