La conformación de las comisiones legislativas continúa en un terreno incierto, mientras los distintos bloques políticos miden fuerzas y negocian cuotas de representación.
En medio de este ambiente cargado de expectativas y tensiones, la junta directiva ampliada de la Asamblea Nacional prevé reunirse la tarde del próximo lunes 21 de julio, con el objetivo de dar los primeros pasos hacia la instalación de las 15 comisiones permanentes del Legislativo.
Varios diputados y jefes de bancada han dado cuenta de las intensas disputas por el control de comisiones clave, como Presupuesto, Gobierno y Credenciales, donde los cálculos de poder pesan tanto como la necesidad de consenso.
Actualmente, 14 de las 15 comisiones están conformadas por nueve diputados, y una —la de Presupuesto— por quince. El grupo que logre, en votación interna, cinco votos o más en las comisiones de nueve miembros, obtiene la directiva; mientras que, en la de quince, se requiere un mínimo de ocho votos.

“Estamos avanzando. Hay comisiones bastante definidas. Alguien tiene que ceder con miras a la reunión del lunes”, dijo el diputado del partido Movimiento Otro Camino y jefe de la bancada Seguimos, Ernesto Cedeño, al referirse al complejo proceso de conformación de las comisiones legislativas.
Como ejemplo de lo difícil que resultan las negociaciones, citó el caso de la Comisión de Credenciales, que, aunque debe tener nueve miembros, hoy tiene once nombres en disputa. “El bloque de diputados que perdió el 1 de julio dice tener cinco, y el que ganó, seis. Pero solo son nueve”, advirtió.
Actualmente, la bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) considera que debe tener dos diputados, mientras que Realizando Metas (RM) también reclama dos puestos, y la bancada mixta exige uno, con lo cual suman cinco.

Del otro lado están los diputados de la coalición Vamos, que piensan que deben tener tres representantes; el Partido Panameñista, uno; Cambio Democrático, uno; y la bancada Seguimos, uno más. En total, suman seis.
Uno de los aspectos que vuelve particularmente disputada a la Comisión de Credenciales es que tiene la facultad de procesar a los magistrados, al presidente, y de analizar en primera instancia los nombramientos del Ejecutivo.
“Esto es un rejuego, y cada uno está viendo por lo suyo”, dijo Cedeño.
Por su parte, el diputado de Vamos Luis Duke expresó que espera que este proceso culmine la próxima semana. “Se está avanzando y el bloque de los 37 diputados está consolidado. Esperamos tener un avance la próxima semana”, reiteró.

El también diputado de Vamos, Manuel Samaniego, señaló que se habrían alcanzado consensos entre diversas fuerzas políticas, al menos por ahora, en la Comisión de Comunicación y Transporte y la Comisión de Asuntos Agropecuarios.
Los coordinadores de bancada estarían satisfechos con los nombres propuestos para esas comisiones, aunque aún no se han hecho públicos. No obstante, la conformación de las demás sigue estancada por desacuerdos en la distribución de espacios entre bancadas.
¿Ganando tiempo?
Algunos diputados consideran que las bancadas del PRD y RM están dilatando el proceso para ganar tiempo, aunque sus miembros lo niegan. El diputado de RM, Alaín Cedeño, minimizó los retrasos y aseguró que todo se desarrolla dentro de los tiempos habituales.
“Eso siempre ha sido así. Incluso en el quinquenio pasado, cuando el partido de gobierno tenía mayoría, también demoraron casi un mes”, explicó. Según Cedeño, durante los primeros días de julio, las bancadas negociaron internamente qué diputados integrarían cada comisión, lo cual requiere acuerdos individuales. “No estamos fuera de tiempo. Eso es lo normal”, reiteró.

Cedeño detalló que, por proporcionalidad, a RM le corresponde representación en todas las comisiones, en su mayoría con dos diputados.
Para el diputado, la próxima cita clave será el lunes, cuando la junta directiva ampliada de la Asamblea se reunirá con los jefes de bancada para definir la composición de las 15 comisiones. Una vez acordados los nombres, cada comisión se instalará por separado para escoger su directiva.
Mulino niega injerencia
A esto hay que agregar que este jueves, el presidente de la República, José Raúl Mulino, negó cualquier injerencia del Ejecutivo en el proceso de conformación de las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional, en medio de crecientes cuestionamientos sobre presiones políticas.

“El Ejecutivo no está participando en los debates de la Asamblea”, afirmó, al tiempo que subrayó que su gobierno observa con atención la agenda legislativa, pero sin intervenir. Mulino insistió en que la distribución de las comisiones responde a un criterio matemático y proporcional, según el número de diputados por bancada.
Además, hizo un llamado a los parlamentarios a alcanzar pronto un acuerdo, advirtiendo que hay leyes clave que deben discutirse para impulsar el desarrollo del país.
(Con información de Mario De Gracia)