Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones

La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) suspendió este jueves 24 de abril su sesión de manera temporal, luego de que el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) enviara una nota a los magistrados del Tribunal Electoral (TE) para quejarse del “manejo antidemocrático” dentro del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales.

En la carta, el presidente del Conep, Gabriel Diez, expresó su “profunda insatisfacción” por la manera en que se está coordinando el Foro.

Indicó que el Foro, coordinado por el momento por Maribel Jaén, estableció una “representación alterna del sector empleador”; es decir, no reconoció a los representantes que eligió el Conep.

Los representantes escogidos por el gremio empresarial son: Elisa Suárez, Severo Sousa y Rubén Castillo. Además, incorporaron a Mario Díaz.

El Conep también se quejó de que el Foro “no envía las agendas previas a las reuniones” y de que se “aprueban mociones” sin consenso.

El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Narciso Arellano, dijo estar “sumamente preocupado” por el contenido de la nota, y afirmó que se trata de una situación “inédita” dentro de la CNRE.

Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones
Comisión Nacional de Reformas Electorales. Cortesía/TE

Dio un plazo de una semana para que el Foro presente la documentación en la que se establezca el mecanismo de selección y los nombres de las personas escogidas para representar a los cuatro pilares de ese grupo: área académica, organizaciones no gubernamentales, gremios de la empresa privada y de los trabajadores.

Una vez se reciba la documentación solicitada, agregó, se reanudarán las sesiones de la CNRE.

Por su parte, Jaén informó que el “Foro va a responder”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización?. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más
  • Tal Cual del 24 de abril de 2025. Leer más