Consejo de Gabinete avala iniciativa para reformar Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Consejo de Gabinete avala iniciativa para reformar Ley de Transparencia y Acceso a la Información
La propuesta de modificación fue aprobada por el Consejo de Gabinete. Cortesía

El Consejo de Gabinete autorizó al Ministerio de la Presidencia a presentar ante la Asamblea Nacional una iniciativa para modificar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

+info

Antai convoca a consultas para cambiar ley de transparencia

En un comunicado, la Presidencia de la República informó que la propuesta se basa en los parámetros del modelo Interamericano 2.0, que ofrece a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos.

“Panamá avanza en materia de legislación de acceso a la información con esta iniciativa”, dijo Elsa Fernández, directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), quien agregó que entre otros objetivos se busca un alcance a los estándares internacionales.

Se informó que la iniciativa incorpora la disminución del plazo a 15 días hábiles para responder a la solicitud de información y 15 días hábiles si se solicita prórroga.

De igual forma que se amplía la tramitación de las solicitudes de información, es decir que se podrán realizar por escrito en papel simple, por medio de correo electrónico, de forma oral o por las plataformas tecnológicas establecidas para este fin.

Además, se mantienen los procedimientos relativos a la solicitud de Hábeas Data y amplía el concepto de sujetos obligados a proporcionar información como a toda persona que reciba fondos del Estado.

En el Plan de Acción del gobierno de Cortizo 2019-2024 se menciona cambios a la ley de la Antai, no así a la de transparencia. Sí señala que se capacitaría a los funcionarios para que cumplan con esta norma.

Durante esta gestión presidencial, varias instituciones han invocado la Ley 81 del 2019 (sobre protección de datos personales) para negar información de interés públicos. Por ejemplo, no se han podido conocer los beneficiarios de los programas de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) y de los auxilios económicos del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu).



LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más