El Contralor General de la República, Anel ‘Bolo’ Flores, reafirmó que los puertos de Panamá siguen siendo propiedad del Estado, pese a las concesiones otorgadas a empresas privadas para su operación.
En declaraciones en Telemetro reporta, Flores destacó este lunes 10 de marzo, que la Contraloría mantiene una estricta fiscalización sobre la gestión portuaria y ha iniciado auditorías para garantizar el cumplimiento de los contratos de concesión que se han otorgado.
El pronunciamiento del Contralor surge en medio de cuestionamientos sobre la extensión del contrato de Panama Ports Company (PPC), operador de los puertos de Balboa y Cristóbal y además las amenazas de Donald Trump de retomar el Canal y rechazar la administración de la empresa china CK Hutchison sobre los puertos de Balboa y Cristóbal.
Flores aseguró que, aunque la empresa administra estas terminales, la soberanía y el control final siguen en manos del Estado panameño.
“Los puertos son y seguirán siendo panameños. Nuestro trabajo es asegurar que los contratos se cumplan y que el país reciba los ingresos que le corresponden”, declaró Flores.
El contralor de la República, Anel Flores, aclara que la auditoría a Panama Ports inició antes de las delegaciones de las autoridades estadounidenses, rechazando que sea producto de una causa efecto.
— Telemetro Reporta (@TReporta) March 10, 2025
“Quiero dejar muy enfático que esta no es una causa efecto, es el deber del… pic.twitter.com/oU7vtUL3VN
Además, Flores se refirió a la transacción internacional entre BlackRock y Terminal Investment Limited (TiL) para la compra de los activos portuarios de CK Hutchison de Hong Kong que incluye las operaciones portuarias de las terminales de Balboa en el Pacífico y Cristóbal en el Atlántico, ambas administradas por la empresa Panama Ports Company (PPC).
Flores aclaró que la auditoría que se realiza no tiene nada que ver ni con las amenazas recientes de Donald Trump ni con esta transacción internacional, pero dejó claro que los puertos siguen siguen siendo panameños y Panamá ejerce soberanía sobre ellos y los supervisa.
“Creo que son veintitrés puertos a nivel mundial que compró la nueva compañía, transacción realizada por Blackrock; pero en el caso específico de Panamá, aquí no se vendió ningún puerto, aquí se ofreció una operación portuaria”, dijo.
Sostuvo que cualquier sesión, modificación, traspaso de la concesión portuaria, tiene que pasar primero por la aprobación de la junta directiva de la Autoridad Marítima de Panamá con el refrendo de la Contraria.
“Tengan la seguridad de que este contralor y esta junta directiva, de la que yo formo parte, no tengo voto, pero estaremos muy vigilantes de siempre preservar los derechos panameños en esta concesión”, dijo.
Precisó que la Contraloría le está solicitando información específica sobre esta transacción económica a PPC.
Además, reveló que la auditoría que se realiza a esta empresa portuaria ha encontrado ciertos obstáculos, como la lenta respuesta de esta empresa para dar información.
“También tengo que confesar que no hemos tenido la mejor colaboración de las empresas involucradas [en el manejo de los puertos de Balboa y Cristóbal es decir PPC), pero bueno, eso al final lo vamos a resolver de una manera u otra”, dijo al agregar que se trata de que la entrega de la información por parte de esa compañía a la contraloría ha sido muy lenta.