La decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de anular la convención colectiva suscrita en junio de 2024 entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y la Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta (UCOC) ha intensificado las tensiones en una relación marcada por años de descontento.
A través de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, la CSJ ordenó la redacción de una nueva convención colectiva, pero las preocupaciones han surgido entre los capitanes y oficiales de cubierta luego de que la ACP intentara recuperar los fondos correspondientes a los ajustes salariales otorgados bajo el acuerdo, que ahora está anulado.
La ACP informó que a partir del 16 de febrero de 2026 se harían descuentos retroactivos (de entre 7% a 15%) al salario de los capitanes y oficiales, hasta recuperar pagos asociados a aquel convenio de 2024, según una nota dirigida a un trabajador de la UCOC a la que pudo acceder La Prensa.
Por esa razón, la dirigencia de UCOC habló de “abusos de autoridad” y “extralimitación de funciones”, en una conferencia de prensa convocada este viernes 17 de octubre. El sindicato respondió con la presentación de un amparo de garantías constitucionales que está por resolverse. Antes, solicitaron una “aclaración de sentencia”, pero los magistrados Cecilio Cedalise, María Cristina Chen y Carlos Vásquez, de la Sala Tercera; pero la rechazaron por improcedente, el 22 de agosto. 2025.
Notificaciones de descuentos salariales por parte de la vicepresidencia de capital humano de la ACP mantienen en alerta a capitanes y oficiales de cubierta, quienes denunciaron ‘abusos de autoridad’ y ‘extralimitación de funciones’ este viernes 17 de octubre.
— La Prensa Panamá (@prensacom) October 17, 2025
Video: Mario De… pic.twitter.com/Z1ZCDn8K0A
Una de las cartas firmadas por el vicepresidente de capital humano de la ACP, Rubén G. Pérez, detalla descuentos por un total de hasta $13 mil, que sería pagado en cuotas a partir del 16 de febrero de 2026 bajo los porcentajes que eligiera el trabajador.

“Estamos frente a una violación abierta al principio de legalidad. La Administración está imponiendo descuentos arbitrarios sin desglose, sin respaldo administrativo ni resolución judicial. Los trabajadores están siendo obligados a devolver salarios legítimamente percibidos”, apuntó Rogelio Marquínez, secretario general de la UCOC, quien señaló que están gestionando una reunión con el ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, y con el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, para atender el tema.
Según Marquínez, desde la directiva de la ACP había desacuerdos sobre algunos términos y conceptos en la convención colectiva.
“La Corte dice que las partes tienen que volver a sentarse a negociar”, dijo Marquínez, quien además apuntó que no ha habido voluntad de parte de la administración ACP y que, en lugar de negociar, empezaron a “amenazar y hostigar con los descuentos”.
Roberto Ruiz Díaz, quien funge como asesor legal de la UCOC mientras se mantiene en licencia como vicealcalde del distrito de Panamá, ve con preocupación las acciones de la ACP.
“Es una interpretación arbitraria del fallo de la corte que ellos han hecho... Queremos que entiendan que los capitanes y oficiales de cubierta trabajaron y devengaron un salario bajo el amparo de una convención vigente en ese momento”, dijo Ruiz Díaz.
La UCOC la conforman unos 200 miembros: capitanes, oficiales de cubierta y trabajadores de la ACP, al tiempo que forman parte de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF, por sus siglas en inglés).
Este medio pidió la versión de la ACP sobre los descuentos que se buscan implementar, pero a la hora de la publicación de esta nota no hubo una respuesta al respecto.