Pensiones

CSS, finanzas y grado de inversión: Dino Mon enfrenta el debate en la Asamblea

Argumentos, historias de vida, ironías y cuestionamientos resuenan una vez más en el pleno de la Asamblea Nacional. Así transcurre un día más del debate del proyecto de ley Nº 163, que plantea reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS) y que ya entra en la discusión del tercer bloque de artículos en el segundo debate.

La extensa discusión ha llevado a la concurrencia casi diaria de Dino Mon, director de la CSS, al Legislativo. Esta vez, atendió las interrogantes de los diputados respecto al proyecto.

CSS, finanzas y grado de inversión: Dino Mon enfrenta el debate en la Asamblea
Dino Mon, director de la CSS. Isaac Ortega.

Mon trajo a colación de inmediato la situación del sistema de pensiones tras un cuestionamiento del diputado Ronald De Gracia, del partido Realizando Metas (RM).

“Tenemos un sistema fraccionado: el sistema mixto, por un lado, y el Subsistema Exclusivo de Beneficio Definido (SEBD), por el otro. Cualquier dinero que pongamos hoy, con el déficit que tiene el SEBD, no podrá ahorrarse de una manera que aproveche la capitalización que los intereses [de los fondos de la entidad] generan”, indicó Mon.

La propuesta del Ejecutivo ha sido la unificación de los sistemas en uno llamado “de capitalización con garantía solidaria”, que, incluyendo un aumento de la edad de jubilación, garantizaría sostenibilidad al sistema hasta pasado este siglo.

No obstante, Mon indicó, tras un cuestionamiento de la diputada Janine Prado, de la coalición Vamos, que si no se logra un aumento en la edad de jubilación, solo habría solvencia financiera en la CSS por 35 años después de la entrada en vigencia de la ley.

Prado también cuestionó a Fausto Fernández, viceministro de Economía y Finanzas, luego de que este sugiriera que es muy importante una reforma a la CSS para evitar que Panamá pierda su grado de inversión.

No obstante, Prado le recordó que la pérdida del grado de inversión ya se había registrado desde el final de la administración del expresidente Laurentino Cortizo Cohen (2019-2024), por parte de una calificadora, y que no responde exclusivamente a la eventual reforma del sistema de pensiones, considerando otros factores, como el cierre de la mina Cobre Panamá, en Donoso, Colón.

Por otro lado, los diputados de la bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Benicio Robinson y Crispiano Adames, manifestaron su desacuerdo con el desarrollo que hasta el momento lleva el proyecto. Adames, incluso, indicó que no era el momento para exigir sacrificios a la población, como el aumento en la edad de jubilación.

Por el momento, los diputados continúan haciendo cuestionamientos a las autoridades del Ejecutivo en el pleno de la Asamblea Nacional.

Información en desarrollo...


LAS MÁS LEÍDAS

  • Continúan operativos para ubicar a extranjeros laborando de manera ilegal; detectan a cinco en Bella Vista. Leer más
  • La Asamblea aprueba reforma penal que amplía el alcance del perdón y permite eliminar condenas. Leer más
  • Fallece el empresario Juan Francisco Kiener. Leer más
  • Segundo sorteo de la Lotería Fiscal será el 30 de octubre: conozca cómo participar. Leer más
  • Agroferias: el IMA anuncia puntos de venta para este miércoles 22 de octubre. Leer más
  • Carrera de Medicina en la UP: cómo se seleccionan los 200 estudiantes. Leer más
  • Consorcio Panamá Cuarto Puente abre vacantes para ingenieros y técnicos en Panamá. Leer más