El presidente José Raúl Mulino respondió este viernes 11 de julio a los señalamientos generados por su reciente encuentro con los diputados de la coalición Vamos, Augusto Palacios y Jorge Bloise, asegurando que el diálogo entre fuerzas políticas es necesario en cualquier democracia.
“Cuando las fuerzas políticas no se puedan hablar, estaremos en problema”, advirtió el mandatario, en medio de los cuestionamientos por supuestas negociaciones políticas tras bambalinas. Mulino minimizó la controversia al destacar que se trató de reuniones puntuales sobre temas relevantes para el país.
“¿Cuál es el fundamentalismo?”, cuestionó Mulino al aludir a quienes exigen explicaciones públicas. Según el presidente, dos diputados de Vamos conversaron directamente con él, mientras que otra integrante del grupo —Janine Prado— se reunió con el ministro de la Presidencia, José Ramón Orillac.
Cuando las fuerzas políticas no se puedan hablar estaremos en problema. Cuál es el fundamentalísimo?? Dos diputados conversaron conmigo. Otra diputada del mismo grupo con Ministro Orillac y el que pide “ dar la cara” también se ha reunido conmigo antes. Todos para temas…
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) July 11, 2025
Incluso, aseguró que uno de los críticos más insistentes, a quien no identificó por nombre, también ha sostenido reuniones previas con él. “Todos para temas importantes”, recalcó, sin detallar el contenido de esos encuentros.
El encuentro
Mulino sostuvo este miércoles una reunión separada con los diputados Palacios y Bloise, ambos de la coalición Vamos, quienes —según le indicaron— podrían asumir la presidencia de las comisiones de Credenciales y de Educación, respectivamente. No obstante, reconoció que la conformación final de las comisiones aún está en proceso.
El mandatario enfatizó la importancia de que la Comisión de Credenciales actúe con mesura y seriedad, especialmente ante las próximas ratificaciones que debe presentar su administración. En agosto, Mulino deberá nominar a dos nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia: uno para la Sala Civil y otro para la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo.
El hombre del no diálogo ahora habla de diálogo. Abra el diálogo con los docentes para que los estudiantes puedan volver a clases. https://t.co/pDvijpnwf8
— Luis “Lucho” Duke (@LuchoDuke) July 11, 2025
“Les pedí que esa comisión sea verdaderamente un espacio de revisión de méritos y experiencias, y no una inquisición. Me ha costado mucho encontrar personas dispuestas a someterse a ese proceso, por la manera en que se condujo en el periodo anterior”, afirmó.
La reacción
Este tema fue cuestionado porque podría verse como una injerencia entre los poderes del Estado.
Uno de los que reaccionó fue el nuevo jefe de bancada de Vamos, Roberto Zúñiga: “Yo creo que los diputados deben poder esclarecer cuáles fueron los temas que se trataron en esas conversaciones. He estado hablando con ellos para que salgan, den la cara y le expliquen al país qué fue lo que se conversó con el presidente de la República”, explicó.
El problema nunca será conversar entre los poderes del estado, siempre y cuando no exista injerencias ni condiciones. La conformación de una comisión y sus liderazgos es únicamente función de la asamblea no del ejecutivo.
— Ale Brenes (@AlexandraBrene6) July 11, 2025
Respeten la Constitución y nuestra democracia.
Zúñiga informó que los diputados le notificaron “en su momento” sobre la reunión con el presidente. Valoró la importancia de mantener espacios de diálogo y comunicación entre los órganos del Estado, siempre respetando la separación de poderes que establece la Constitución.
También se pronunció la diputada de la coalición Vamos, Alexandra Brenes, quien defendió el derecho al diálogo entre los poderes del Estado, pero advirtió que este debe darse sin injerencias ni imposiciones. “El problema nunca será conversar entre los poderes del Estado, siempre y cuando no existan injerencias ni condiciones”, afirmó al referirse a la reunión entre algunos de sus colegas y el presidente José Raúl Mulino.
Brenes subrayó que la conformación de comisiones legislativas y la elección de sus liderazgos son atribuciones exclusivas de la Asamblea Nacional. “Respeten la Constitución y nuestra democracia”, exigió.