Culminan consultas al proyecto de la CSS en la capital, se trasladan al interior del país.

La etapa de consultas en la capital al proyecto que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS) culminó este martes 10 de diciembre con la participación del 48.3% de los 622 personas que se anotaron en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.

+info

Dino Mon: se han presentado más de 25 sugerencias para modificar el proyecto de reformas a la CSSConep propone aumento gradual de cuotas patronales en la CSS para proteger a las pymes

De los 22 convocados para esta última sesión en el auditorio Carlos Titi Alvarado del Palacio Justo Arosemena solo asistieron 11 personas. La mayoría fueron dirigentes sindicales y estudiantes universitarios, quienes manifestaron su rechazo al proyecto presentado por Ejecutivo, tras considerar que lo que se busca es “poner las cuotas del pueblo panameño” en manos del sector privado.

Los diputados que integran la comisión escucharon a cada uno de los participantes, en un auditorio casi vacío a diferencia de los primeros días cuando estuvo prácticamente abarrotado.

Culminan consultas al proyecto de la CSS en la capital, se trasladan al interior del país.
Ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo (izq.) y el subdirector de la CSS, Rogelio Gordón. LP/Isaac Ortega

En total, de acuerdo a la Comisión, participaron 301 personas en 17 días de consultas. Se habían inscrito 622.

“De estas consultas ciudadanas es que va a salir la verdadera ley de la Caja de Seguro Social”, dijo el presidente de la Comisión, Alaín Cedeño, diputado de Realizando Metas.

A partir de este miércoles 11 de diciembre la Comisión iniciará una gira por el interior del país para continuar escuchando a la ciudadanía. La primera parada que harán los diputados será en la provincia de Bocas del Toro.

“Queremos el apoyo de la población, que nos den su opinión y sus recomendaciones, para que salga el mejor proyecto, que ayude a salvar esta institución”, añadió Cedeño.

Culminan consultas al proyecto de la CSS en la capital, se trasladan al interior del país.
Comisión de Trabajo y Salud. LP/Isaac Ortega

El primer grupo durante esta segunda etapa de consultas será escuchado en la Universidad Tecnológica de Panamá, finca 13, Changuinola.

De acuerdo a la metodología avalada por los diputados, la participación de las personas estará limitada a los primeros 40 inscritos por provincia o región. Cada participante tendrá un máximo de 15 minutos para su intervención.

El jueves 12 la Comisión irá a Chiriquí y comarca Ngäbe-Buglé. El viernes 13 de diciembre los diputados estarán en la escuela Juan Demóstenes Arosemena, Santiago, provincia de Veraguas, mientras que el 14 de diciembre irán al auditorio del Centro Regional Universitario de Azuero, Chitré.

Al día siguiente, 15 de diciembre, continuarán con las consultas en el Salón Cultural de Chame, Panamá Oeste, y el 16 de diciembre viajarán a Colón, donde atenderán a los inscritos en el Centro de Arte y Cultura de Colón, antiguo Colegio Abel Bravo.

El presidente José Raúl Mulino convocó desde el 6 de diciembre pasado hasta el 31 de diciembre a la Asamblea a sesiones extraordinarias para la discusión del proyecto que reforma la Ley Orgánica de la CSS.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Docentes en paro piden apoyo económico tras retención de salarios por parte de la Contraloría. Leer más
  • Educadores intensifican protestas, anuncian acciones legales contra medidas del Meduca. Leer más
  • BAC concreta la operación de financiamiento más grande de su historia.. Leer más
  • Cruzar el cuarto puente costará: confirman que tendrá peaje. Leer más
  • Docentes que trabajaron durante el paro quedan sin salario por error en Contraloría: bancos ya ven morosidad. Leer más
  • Se registra una nueva aprehensión por el caso de las vigas H del MOP. Leer más
  • Moscas, telarañas, ceviches de dudosa procedencia y hasta ibuprofeno; tras operativo de Salud en San Miguelito. Leer más