El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, llamó la atención el pasado 6 de julio al destacar la figura del expresidente Ricardo Martinelli (2009–2014) y agradecerle su apoyo, tanto a él como al actual mandatario, José Raúl Mulino.
“Si no fuera por Ricardo Martinelli, José Raúl Mulino y este que está aquí, posiblemente no estaríamos en nuestros cargos. Yo estoy muy agradecido con Ricardo Martinelli”, declaró Navarro en el programa Debate Abierto, al referirse al papel del exmandatario en las elecciones de 2024.
Navarro subrayó que Martinelli “ayudó a que el país tuviera una elección democrática y una transición democrática”, pero enfatizó que esa etapa ya se cumplió. A su juicio, lo que corresponde ahora es cerrar filas en torno al Gobierno.
“Si no fuera por Ricardo Martinelli, José Raúl Mulino y este que está aquí posiblemente no estaríamos en nuestros cargos. Yo estoy muy agradecido con Ricardo Martinelli. Él ayudó a que el país tuviera una elección democrática”, ministro de Ambiente, @juancanavarro.#DebateAbierto pic.twitter.com/7dPSj12a6N
— Telemetro Reporta (@TReporta) July 6, 2025
Además, el funcionario reiteró que el vínculo entre ambos líderes sigue siendo determinante: “Martinelli es Mulino y Mulino sigue siendo Martinelli. Yo pienso que sin Martinelli no hubiera habido Mulino, y sin Mulino no hubiera habido una posibilidad de que Martinelli tuviera un gran gobierno como el que está tratando de hacer, contra viento y marea, el presidente Mulino”.
Las declaraciones resultan llamativas si se toma en cuenta lo que pensaba Navarro de Martinelli en 2015.
Ese año, en el noticiero de TVN Noticias, Juan Carlos Navarro arremetía sin titubeos contra el expresidente, a quien calificó como “el cáncer” que debía ser extirpado del cuerpo de Panamá.
Desde la oposición, denunciaba con vehemencia las prácticas del gobierno saliente, acusándolo de intervenciones telefónicas ilegales, violaciones a la Constitución y saqueos sistemáticos al erario público. “Esa es mi posición”, dijo entonces, en un discurso cargado de indignación, convencido de que el país vivía uno de los períodos más oscuros de su historia democrática.
Cuando tienes la boca llena y cambia tu discurso !! pic.twitter.com/ReZO3tmGQ3
— Klassopty🇵🇦 (@klassopty) July 6, 2025
Como se recordará, para esa fecha, Navarro había sido candidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) en 2014, pero fue vencido en las urnas por el candidato del Partido Panameñista, Juan Carlos Varela. En cambio, Martinelli había terminado su gobierno entre 2009 y 2014, y enfrentaba acusaciones relacionadas con el mal manejo de fondos y con intervenciones telefónicas ilegales.
Carta a Noriega
El historial de Navarro está marcado por giros significativos que han sorprendido y generado debate en la opinión pública. Un ejemplo emblemático ocurrió años antes, cuando se reveló una polémica carta enviada al dictador Manuel Antonio Noriega.
El 3 de abril de 2014, a pocas semanas de las elecciones de ese año, en la edición matutina de Telemetro Reporta, el entonces candidato presidencial del PRD confirmó lo que por años fue un rumor incómodo: sí le envió una carta al exgeneral Manuel Antonio Noriega, en la que le decía: “Regáñame, mi general”.
Aunque trató de restarle peso al hecho, asegurando que ocurrió “hace muchos años”, Navarro no negó la autoría y buscó justificarlo con un tono de humildad: “Si hay alguien en su casa que sea perfecto, me alegra. Cualquier error cometido en mi vida lo asumo”, declaró en vivo.
Consciente del impacto de sus palabras, intentó cerrar el episodio con una mirada al futuro: “Ahora estoy preparándome para llevar a Panamá a un buen destino”.
La carta en mención fue escrita por Navarro cuando era joven, en 1985.

“Muchas gracias por las rosas… Acuérdese de regañarme si molesto mucho. Suerte con sus asuntos y avise a la hora de hacer patria. Un abrazo, Juan Carlos Navarro”, señala uno de los párrafos más polémicos de dicha misiva.
Aunque en el noticiero el ministro negó ser amigo de Noriega, quien para ese entonces estaba detenido en El Renacer, afirmó que, de llegar a ser presidente en 2014, el futuro del exgeneral “será el que disponga la ley”. Navarro no ganó las elecciones y Noriega falleció en el año 2017.
Estos cambios en el discurso de Navarro han generado reacciones diversas en redes sociales, especialmente por las contradicciones. Su postura de años anteriores y sus declaraciones recientes han vuelto a colocar su trayectoria política bajo el escrutinio público.