El diputado presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, pidió este lunes 7 de julio la mediación de la iglesia católica y la empresa privada para realizar un conversatorio con gremios docentes sobre la reciente reforma a la Caja de Seguro Social (CSS) a través de la Ley 462.
La intención del conversatorio es que los gremios docentes vuelvan a impartir clases en escuelas oficiales y pongan fin al paro de labores declarado desde el 23 de abril pasado.
La aspiración es lograr un acuerdo antes del próximo lunes 14 de julio, para retomar las clases ese día, según informó Herrera.
La petición del diálogo se da luego de que la junta directiva del legislativo tuviera reuniones con dirigentes docentes, que expresaron sus preocupaciones respecto a la Ley 462.
Tras el encuentro, la junta directiva de la Asamblea envió una carta con peticiones a la ministra de Educación, Lucy Molinar.

No hay detalles del contenido de la misiva hasta el momento. Sin embargo, el profesor Noriel Salinas, de la Asociación de Educadores de la Comarca Ngäbe-Buglé (Aembu), adelantó que pidieron a la Asamblea “tomar cartas en el asunto” para redactar una nueva ley de seguridad social.
Adicionalmente, Salinas dijo que exigieron a la ministra Molinar un documento de finiquito de huelga. “Nosotros los docentes estamos pidiendo que se haga un finiquito donde se garantice el retorno seguro a las escuelas. Eso implica que no haya persecución”, apuntó.
El docente Noriel Salinas, de la Asociación de Educadores de la Comarca Ngäbe-Buglé (Aembu), pide la firma de un finiquito de huelga por parte de la ministra de Educación, Lucy Molinar.
— La Prensa Panamá (@prensacom) July 7, 2025
Video: Elysée Fernándezhttps://t.co/IIZYjNvcS5 pic.twitter.com/oZFB81j1pW
Para el regreso a clases, los docentes piden, además, llevar adelante el conversatorio sobre la Ley de la CSS, a la cual se han opuesto desde su aprobación en primer debate de la Asamblea en enero pasado.