A pesar de un altercado descrito por los presentes “de puños y patadas” en el Salón Chanchoré de la Asamblea Nacional, los diputados perredistas Jairo ‘Bolota’ Salazar y Crispiano Adames presentaron dos anteproyectos de ley similares, diferenciados únicamente por su exposición de motivos, título y oraciones particulares, para derogar la Ley 462 de 2025, que reformó la Caja de Seguro Social (CSS).
“Sí hubo coincidencias, pero responden al clamor de la ciudadanía”, justificó Adames al referirse a la similitudes entre ambos proyectos.
La armónica colaboración entre los diputados tuvo sus matices, al ser señalada como una de las causales de la ‘discrepancia’ que protagonizaron en el Palacio Legislativo, no obstante, esta versión fue calificada como ‘invento’ por parte de Adames y Salazar, que luego posaron abrazados en un video.

Pero más allá del altercado, los anteproyectos de ley fueron criticados tan pronto llegaron al pleno.
En palabras del diputado Ernesto Cedeño, “fue hecho por la misma persona. Solo cambia en uno, el considerando y el título, pero todos los artículos son los mismos. Algo inexplicable. La misma normativa repetida dos veces. A mi juicio lo presentado, no procede”, dijo el miembro de la bancada ‘Seguimos’ —del Movimiento Otro Camino (Moca) y el libre postulación Betserai Richards—.
Adames luego criticó a Cedeño. “Eso no es de ahí”, le dijo durante las incidencias del jueves 3 de julio.
Pueblo panameño, no te dejes confundir por el Diputado de MOCA del 8-4 que votó a favor de la Ley 462. pic.twitter.com/2qAGbafQVD
— Crispiano Adames (@CrispianoAN) July 3, 2025
“Tenemos que evitar hacer sustentos en las redes, obviando la función legislativa y criticándola de antemano, porque eso no es de ahí. Porque si la cosa es así, entonces usted honorable Cedeño tendrá mi fiscalización”, dijo Adames.
Consecuentemente, explicó su anteproyecto, e implícitamente, el de Salazar. Todo, además, al tiempo que llegaba un grupo de docentes a la Asamblea, en huelga en rechazo a la Ley 462 desde abril pasado, para reunirse con el diputado presidente Jorge Herrera y plantear sus inquietudes.
¿Qué dicen los anteproyectos?
Lo que plantean los anteproyectos presentados por Adames y Salazar es la derogación de toda la Ley 462, como plantea su artículo 1, y restablecer la vigencia de la Ley 51 de 2005, con todo su articulado y legislación conexa.

La cercanía con distintos gremios que impulsan la idea de una nueva ley de seguridad social formaría parte de la propuesta de derogación que plantea Adames, tal como indicó en la exposición de Motivos.
La materialización de aquello se expresa en el artículo 4 de ambos anteproyectos, que habla del establecimiento de una “Comisión de Alto Nivel” para desarrollar una nueva ley de seguridad social, que incluiría a los ministros de Salud, Economía y Finanzas y al director de la CSS. También a representantes principales de gremios y sus suplentes.

La redacción, es prácticamente idéntica, pero en el artículo 4 hay excepciones. La propuesta de Adames incluye mediación de la iglesia católica o la defensoría del pueblo, mientras que la de Salazar, no la incluye.
Ambas implicarían la vuelta a la vida jurídica de varias normas que quedaron extintas con la reforma más reciente.
Pero para que la propuesta prospere, primero tendría que pasar el escrutinio administrativo legislativo, para que la asigne a una comisión y se evalué su prohijamiento, algo que no ha pasado.
Le puede interesar: ¿Qué incluye la reforma a la CSS?
No se toca
Para el Ejecutivo, la Ley 462 no se toca. Al menos así lo ha repetido en varias ocasiones el propio presidente de la República, José Raúl Mulino, una narrativa que sostuvieron algunos de los ministros y funcionarios gubernamentales en los actos legislativos del 1 de julio, como el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac.
Por su parte, Dino Mon, director de la CSS, manifestó que “no tiene sentido” que algunos sectores sigan insistiendo sobre la ley, con modificaciones.
Una postura un más apertura a las modificaciones presenta el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, que mencionó: “Los diputados están en pleno derecho de hacerlo [modificaciones] si así lo desean”.

En tanto, la propuesta de Salazar y Adames va en contra de la postura oficialista que se aleja del diálogo por la Ley 462, algo que contrasta con el apoyo que dieron ambos diputados con su voto a la diputada del oficialista partido Realizando Metas (RM) y excandidata a la presidencia de la Asamblea, Shirley Castañedas, el pasado 1 de julio.
Las propuestas similares son las primeras que se presentan para modificar la Ley 462, que rige desde el pasado 18 de marzo de 2025.