Drama por las comisiones de la Asamblea con un nuevo escenario en la mira: elección por votación

Drama por las comisiones de la Asamblea con un nuevo escenario en la mira: elección por votación
Jorge Herrera, presidente de la Asamblea. LP/Elysée Fernández

Las conversaciones formales para definir los diputados que conformarán las comisiones legislativas se retomarán el próximo lunes 14 de julio. Mientras, el ínterin que ofrece el fin de semana, las llamadas, almuerzos, cafés, o hasta las publicaciones en redes sociales, ofrecen adelantos del panorama.

+info

‘Fuimos con una misión clara’: diputados de Vamos explican por qué se reunieron con Mulino¿Quién matraqueó? Las presiones detrás de la elección en la Asamblea

La balanza se inclina hacia una elección por votación para elegir qué diputados conformarán las comisiones legislativas. Al menos así lo previsualizaron públicamente tres diputados de diferentes bancadas: José Luis ‘Popi’ Varela, del partido Panameñista; Crispiano Adames, del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Ernesto Cedeño, de ‘Seguimos’ y el Movimiento Otro Camino (Moca).

Varela dejó el comentario en el aire: “Creo que por primera vez en la historia las comisiones legislativas van a ser electas por votación (...)”. Y Adames lo replicó: “Si hay votación en el pleno de las comisiones es porque no hay consenso (...)”.

Drama por las comisiones de la Asamblea con un nuevo escenario en la mira: elección por votación
La bancada Panameñista. LP/Eliana Morales

Los comentarios apuntan a un pulseo por el control de las comisiones, ya adelantado por fuentes legislativas, como algo que no se distancia de lo visto el pasado 1 de julio en el Legislativo: tensas conversaciones de última hora por votos para la junta directiva y reclamos por ‘matraqueo’.

Para la conformación de Comisiones, se esperaba la repetición del ejercicio que llevó a Jorge Herrera, diputado panameñista, a la presidencia de la Asamblea: la asociación entre el Partido Panameñista, la coalición Vamos, ‘Seguimos’, el Cambio Democrático (CD) y el Partido Popular, que podrían conformar mayoría en las comisiones de lograr consensos.

Pero lo anterior excluye al oficialista partido Realizando Metas (RM), el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y parte de la bancada mixta a conformar mayorías en las comisiones.

Los reclamos de RM y el PRD no se hicieron esperar y, consecuentemente, no hubo ningún anuncio de avance en toda una semana. Lo que sí hubo fue polémica con la participación de dos diputados de Vamos, Jorge Bloise y Augusto Tuto Palacios en una reunión con el presidente de la República, José Raúl Mulino.

Drama por las comisiones de la Asamblea con un nuevo escenario en la mira: elección por votación
El presidente de la República, José Raúl Mulino, en el pleno de la Asamblea Nacional. Cortesía

A pesar de que Mulino se distanció de cualquier tipo de influencia sobre la conformación de comisiones, el anuncio de dicha reunión no sentó bien en la bancada de Vamos, según informaron fuentes legislativas.

Mulino también se reunión con el diputado presidente del legislativo, Jorge Herrera.

Diversos analistas políticos consultados por este medio advirtieron de antemano de una falta de cohesión en el nuevo bloque que tiene la presidencia del legislativo, para lograr consensos en la comisiones, considerando también las presiones desde el oficialismo y el PRD para ocupar sillas.

Una de las críticas más duras de la situación la emitió el diputado Ernesto Cedeño, de Seguimos, quien asegura hay más distensión en el ambiente para la conformación de las comisiones.

Se alborotó el congo por la reunión [en Presidencia], a mi juicio, y ha producido más distensión en el ambiente, al punto que existe la posibilidad de que definamos todo en una elección secreta en el Pleno”, dijo el diputado en la red social X.

El ‘cociente’ de elección

Si la junta directiva ampliada de la Asamblea Nacional —que alcanza a los jefes de bancada—, no logra consensos para repartir los puestos de diputados en las comisiones, se debería aplicar el artículo 43 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno (RORI) del Legislativo.

El artículo señala que el numero total diputados que componen la Asamblea (71), se dividirá entre el número de miembros de la comisión que se va a elegir. El resultado de la operación se denominará cociente de elección.

De las 15 comisiones que tiene el Legislativo, 14 tienen espacio para nueve miembros.

Solo una, la Comisión de Presupuesto, tiene espacio para 15 miembros.

Los diputados tendrían que votar en una papeleta por sus candidatos y se declararán electos como miembros de comisión los que tengan un número de votos no menor al cociente de elección.

Drama por las comisiones de la Asamblea con un nuevo escenario en la mira: elección por votación
El artículo 43 del RORI, sobre el procedimiento alternativo de elección de miembros de comisiones legislativas.

Si después de que se adjudicaran las representaciones quedaran puestos por llenar, se declararán electos los que hayan obtenido el mayor número de votos. Si hay empate, decide la suerte, dice el artículo 43 del RORI.

A punto de cumplirse 15 días desde la instalación del segundo periodo de sesiones ordinarias del Legislativo, la conformación de comisiones se hace imperativa para el avance de proyectos de ley, mientras la sombra de las negociaciones de último minuto, se cierne sobre la sillas de las comisiones.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • ‘No se acostumbren al título de maestro’: el mensaje de la ministra de Educación. Leer más
  • Río Indio, no Bayano: ¿Por qué el Canal de Panamá descartó trasvasar agua desde el Este?. Leer más
  • Adiós a Sicarelle: Hombres de Blanco asume la limpieza total de hospitales del Minsa. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • Estados Unidos aumentará el costo de la visa para turistas; estas son las tarifas. Leer más