El costo de cuatro aviones ‘Super Tucano’: $68.2 millones y casi la mitad sería financiada a crédito

El costo de cuatro aviones ‘Super Tucano’: $68.2 millones y casi la mitad sería financiada a crédito
El presidente José Raúl Mulino (izq.) y su homólogo brasileño, Luis Inácio Lula Da Silva (der.) con réplicas a pequeña escala de aviones Super Tucano en Brasilia. EFE.

La adquisición de cuatro aviones de combate A-29 Super Tucano a la empresa brasileña Embraer S.A., mediante contratación por procedimiento excepcional, fue autorizada por el Consejo de Gabinete y asciende a $68.2 millones, de los que hasta $30 millones serían buscados a través de financiamiento.

+info

Embraer vuelve a proveer a Panamá: ahora con cuatro Super Tucano para el patrullaje costeroGabinete aprueba compra de 4 aviones de combate y dos de transporte táctico por $187 millonesDe $4.1 a $7 millones para reparaciones: la aeronave del Senan que no despega

Así quedó registrado en la Gaceta Oficial 30369-B, emitida este viernes 19 de septiembre, donde se autorizó al Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) a proceder con la contratación.

La adquisición había sido anunciada desde el 11 de marzo de 2025, cuando Presidencia comunicó que, mediante la Resolución N.° 05-25, se destinarían $78 millones para la compra. Sin embargo, en la Gaceta Oficial de este viernes se publicó la Resolución N.° 23, también fechada el 11 de marzo, en la que se autoriza formalmente la contratación por $68.2 millones.

El costo de cuatro aviones ‘Super Tucano’: $68.2 millones y casi la mitad sería financiada a crédito
Avión A29 Super Tucano. Ilustrativa de Embraer.

La Prensa preguntó a Presidencia las razones del cambio en el monto final, pero no obtuvo respuesta al cierre de la edición de esta nota.

Tras aquel primer anuncio en marzo, Presidencia reiteró la compra de los A-29 Super Tucano durante una visita oficial a Brasil el pasado 28 de agosto.

En la Resolución N°23 se detalla que los Super Tucano fortalecerían las capacidades operativas del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) en lo referente a interceptación, vigilancia, reconocimiento y ataque.

Su misión principal sería “ejercer el dominio del espacio aéreo y marítimo” de Panamá, así como dar “respuesta rápida ante cualquier amenaza que atente en contra de la seguridad del Canal de Panamá”.

Detalles de la adquisición

El costo base de los Super Tucano es de $63.7 millones, según detalla la Resolución N°23, pero en concepto del 7% del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS), se suman $4.5 millones, lo que da un total de $68.2 millones.

Sin embargo, el Consejo de Gabinete autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a suscribir un contrato de financiamiento con una entidad crediticia por un monto de hasta $30 millones para financiar la compra. No obstante, este deberá pasar un proceso de “negociación”, por lo que el monto final podría cambiar.

El costo de cuatro aviones ‘Super Tucano’: $68.2 millones y casi la mitad sería financiada a crédito
Resolución N° 23 en la Gaceta Oficial del Estado este viernes 19 de septiembre.

Con ello, cerca de mitad del dinero para adquirir los cuatro Super Tucano vendría a través del crédito.

En la resolución se establece que el MEF deberá presentar el acuerdo de crédito al Consejo de Gabinete para su aprobación, basado en los “mejores intereses para el Estado”.

Hasta el momento en Panamá no se ha confirmado qué entidad crediticia se encargará del financiamiento.

En la región, diferentes países han realizado compras a Embraer S.A. de aeronaves Super Tucano, incluyendo Paraguay, que adquirió seis a través de un préstamo con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil por un monto total de $101 millones, y que fueron recibidos en julio de este 2025.

Cuando se dieron los primeros anuncios de la adquisición, tanto en marzo como en agosto, la noticia despertó críticas ciudadanas, principalmente por tres motivos: el procedimiento excepcional sin licitación, en medio de llamados a la austeridad, y la adquisición de equipo militar para un país sin ejército.

A las preocupaciones ciudadanas se suman aquellas que esbozan los datos fríos: una deuda pública que alcanzaba los $57 mil 815 millones hasta agosto de 2025, según la Dirección de Financiamiento Público del MEF.


LAS MÁS LEÍDAS

  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • Gobierno inspeccionó el call center Alorica cuatro veces en 2025 tras denuncias, confirma la ministra de Trabajo. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Así están los clasificados provisionales: todo se define el martes en un cierre simultáneo en Concacaf. Leer más
  • Estados Unidos revoca la visa al vicealcalde Roberto Ruiz Díaz. Leer más