El diputado Neftalí Zamora habla sobre la revocatoria, la nueva junta directiva y la propuesta de Airbnb

En entrevista con La Prensa, el diputado de la coalición Vamos, Neftalí Zamora, se refirió a las recientes notificaciones de revocatoria de mandato a diputados electos por la libre postulación, entre ellos sus colegas Paulette Thomas y Manuel Chen Peñalba.

+info

Tribunal Electoral notifica a Paulette Thomas sobre procesos de revocatoria de mandato

Aunque él no ha sido notificado, reconoció que desde hace tiempo se promueve una revocatoria en su contra, impulsada —según dijo— por un exfuncionario vinculado al exdiputado Tito Rodríguez. “Yo no tengo ninguna adversión a aceptar este proceso”, afirmó, y señaló que lo ve como una oportunidad para confirmar si los electores de Panamá Norte siguen sintiéndose representados por su gestión.

Zamora también criticó los intereses detrás de los intentos de revocatoria. A su juicio, no son impulsados por ciudadanos descontentos, sino por figuras políticas que fueron desplazadas del poder.

“Hoy, las personas que están buscando ese espacio son exautoridades que nosotros sacamos de esos puestos”, sostuvo.

El diputado Neftalí Zamora habla sobre la revocatoria, la nueva junta directiva y la propuesta de Airbnb
El diputado Neftalí Zamora, de la Coalición Vamos. Foto: LP / Alexander Arosemena

Consideró que se trata de un acto “politiquero” y no de un movimiento legítimo.

Junta directiva

Respecto a la reciente elección de la nueva junta directiva de la Asamblea, Zamora la calificó como un proceso tenso, pero necesario para avanzar en reformas urgentes. Dijo haber apoyado la candidatura de Jorge Herrera a la presidencia del legislativo y destacó que el acuerdo parlamentario alcanzado no implica un cheque en blanco, sino un compromiso condicionado al cumplimiento de una agenda concreta.

Esta incluye la reforma al reglamento interno, la eliminación de “botellas” y el impulso de proyectos clave en temas como el agua, el empleo y la educación.

El diputado también defendió su propuesta de regular los hospedajes turísticos tipo Airbnb. Zamora señaló que existen más de 13 mil alojamientos de este tipo en el país, operando en un limbo legal que desalienta la inversión.

“Queremos regularizar este mercado para atraer inversión y generar empleo”, dijo.

Además, subrayó que su bancada aspira a presidir comisiones estratégicas en la Asamblea, como Economía, Gobierno y Credenciales.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • ‘No se acostumbren al título de maestro’: el mensaje de la ministra de Educación. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Río Indio, no Bayano: ¿Por qué el Canal de Panamá descartó trasvasar agua desde el Este?. Leer más
  • Adiós a Sicarelle: Hombres de Blanco asume la limpieza total de hospitales del Minsa. Leer más
  • Estados Unidos aumentará el costo de la visa para turistas; estas son las tarifas. Leer más