El embajador de Estados Unidos responde a Mulino que la revocatoria de visas se hace ‘sin importar la profesión o posición’

El embajador de Estados Unidos responde a Mulino que la revocatoria de visas se hace ‘sin importar la profesión o posición’
El presidente José Raúl Mulino y el embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera.

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, respondió la tarde de este jueves 16 de octubre al presidente José Raúl Mulino sobre las supuestas presiones de Washington a funcionarios panameños, enfatizando que “una visa es un privilegio, no un derecho”.

+info

‘Una funcionaria de la embajada, amenazando con quitar visas’: Mulino cuestiona presiones de Estados Unidos

La reacción de Marino Cabrera se produce luego de que, durante su conferencia habitual de los jueves, Mulino confirmó que ha recibido información sobre presuntas amenazas de retiro de visas de ingreso a Estados Unidos a abogados, diputados y ministros, pero advirtió que Panamá “no puede ser arrastrada” a una disputa bilateral entre las dos potencias: Estados Unidos y China.

“Cierto es, y esa información sí la tengo, de varios, llegando una funcionaria por ahí de la embajada [estadounidense], amenazando con quitar visas”, declaró Mulino, quien no mencionó los nombres de la funcionaria de la embajada ni del personal que presuntamente ha sido presionado.

El embajador de Estados Unidos responde a Mulino que la revocatoria de visas se hace ‘sin importar la profesión o posición’
El embajador Kevin Marino Cabrera en el Canal de Panamá. Imagen tomada de @USAmbassadorPAN

La respuesta de Marino Cabrera

La Prensa consultó al embajador, quien respondió, por escrito, que la política de Estados Unidos se centra en proteger la seguridad nacional mediante un estricto proceso de emisión de visas, que aplica criterios claros y uniformes, sin distinción de profesión o cargo.

Marino Cabrera recordó que, en septiembre pasado, el Departamento de Estado implementó una nueva política de restricción de visas dirigida a ciudadanos centroamericanos que actúan, de manera intencional, en nombre del Partido Comunista Chino y buscan socavar el estado de derecho en la región.

La medida, según el embajador, busca garantizar que la política exterior estadounidense proteja sus intereses y la estabilidad democrática en Centroamérica, sin interferir directamente en las funciones del gobierno panameño.

El diplomático dejó claro que la revocación o negación de visas se realiza conforme a las leyes y regulaciones de Estados Unidos, “sin importar la profesión o posición del individuo en el gobierno”.

El embajador de Estados Unidos responde a Mulino que la revocatoria de visas se hace ‘sin importar la profesión o posición’
El presidente estadounidense Donald Trump declaró que su país enfrenta una guerra comercial con China. EFE

El pasado miércoles, el presidente estadounidense Donald Trump declaró que su país enfrenta una guerra comercial con China, incrementando la tensión diplomática respecto a ese tema.

Relaciones con ambos países

Desde que asumió la presidencia, Mulino ha buscado mantener a Panamá al margen del conflicto entre Estados Unidos y China.

En 2025, rechazó presiones de la embajada estadounidense relacionadas con Huawei, anunció que no renovaría el acuerdo con China de 2017 dentro de la iniciativa Franja y la Ruta de la Seda y ordenó a su canciller rechazar cualquier conversación sobre la influencia china en el Canal de Panamá durante un encuentro con el Comando Sur.

Según el mandatario, los contratos estatales con compañías chinas son pocos y conocidos, como los del cuarto puente y el túnel bajo el Canal, “cosas que no se pueden eliminar, por más Estados Unidos que seas”.

En tono crítico, el presidente también cuestionó el manejo diplomático del tema por parte de la embajada estadounidense. “No es conducente a mantener una buena relación”, dijo, y añadió: “Yo a lo único que aspiro es respeto. A mí no se me ocurriría ir al Estado de California a hablar de los problemas de los Estados Unidos dentro de su territorio. Aspiro a que este problema se maneje con la altura que corresponde entre ambos países”.

El mandatario panameño reiteró que su posición no busca favorecer a ninguna nación, sino preservar la soberanía y la estabilidad institucional del país. “En peleas de grandes, uno no se tiene por qué meter”, expresó, refiriéndose a la pugna entre Estados Unidos y China.

“Somos un país que tiene una presencia china inobjetable por siglos”, añadió, recordando incluso con humor que “el mejor desayuno panameño es el chino, dim sum”, como símbolo de esa convivencia histórica.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Jubilados y pensionados recibirán dos bonos en diciembre: permanente y navideño. Leer más
  • Blanqueo y falsificación: capturan a dos empleados del Banco Nacional y tres particulares. Leer más
  • Ifarhu anuncia las provincias que recibirán el PASE-U 2025 del 20 al 24 de octubre. Leer más
  • Agroferias del IMA: horario y puntos de venta para este viernes 17 de octubre. Leer más
  • El conflicto entre Estados Unidos y China llega a los municipios: San Miguelito se suma al Convenio de Budapest. Leer más
  • Estas son las empresas con mejor reputación en Panamá en 2025. Leer más
  • Transparencia Panamá presenta una denuncia por los pagos que recibió Hombres de Blanco, sin un contrato válido. Leer más