Exclusivo Suscriptores
GOBIERNOS LOCALES

El pulso geopolítico entre Estados Unidos y China se traslada a los municipios

El pulso geopolítico entre Estados Unidos y China se traslada a los municipios
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump y de China, Xi Xi Jinping. Archivo

El pulso geopolítico entre Estados Unidos (EUA) y China, que inicialmente se concentró en Panamá con énfasis en el Canal y los puertos ubicados en el Pacífico y el Atlántico, ha comenzado a trasladarse a los gobiernos locales, específicamente a los municipios.

+info

Mayer Mizrachi alinea compras tecnológicas con tratado internacional para prevenir ciberdelitos

Esta semana, el Concejo de Panamá aprobó un nuevo acuerdo municipal que establece que las compras de tecnología —tanto software como hardware— solo se realizarán a empresas cuya casa matriz esté ubicada en países que formen parte del Convenio sobre la Ciberdelincuencia de Budapest, adoptado en 2001.

El Convenio sobre la Ciberdelincuencia, suscrito en Budapest, es el primer tratado internacional que busca armonizar las leyes de los países para combatir los delitos informáticos y proteger la integridad de las redes. En el caso de Panamá, el país es signatario del convenio desde 2013.

Para el representante de Juan Díaz, David Bernal, y el analista político José Eugenio Stoute, países como China, India y Rusia no podrían participar en actos públicos de compra de tecnología convocados por el Municipio de Panamá porque no han ratificado este acuerdo internacional. En cambio, sí podrían hacerlo otras regiones como Estados Unidos, la mayoría de los países miembros de la Unión Europea, Japón y el Reino Unido.

Según el Municipio, la medida busca blindar las adquisiciones tecnológicas frente a potenciales riesgos de seguridad digital y alinear las políticas públicas con los estándares internacionales en materia de ciberseguridad.

Otros municipios

Además del Municipio de Panamá, este medio pudo conocer que en otros municipios del país también se conversa sobre el Convenio de Budapest.

Stoute subraya que Estados Unidos ha utilizado el argumento de una supuesta —y falsa— penetración de la República Popular China en el país para justificar presiones geopolíticas que afectan directamente los intereses nacionales.

El pulso geopolítico entre Estados Unidos y China se traslada a los municipios
El analista político José Stoute. Archivo

“Esa situación tiene consecuencias, como el rechazo de donaciones chinas, la restricción del comercio con ese gran mercado o la negativa a adquirir tecnología de China”, señaló. En su opinión, estas tensiones ya impactan a municipios panameños, donde la influencia del pulso entre potencias comienza a sentirse con mayor intensidad.

Caso Costa Rica

Pero Panamá no es el único país de la región donde se ha aplicado el Convenio de Budapest como requisito en procesos de licitación o adquisición pública. En 2023, Costa Rica enfrentó una situación similar, cuando la adopción de este tratado internacional —orientado a establecer estándares en ciberseguridad— fue utilizada como criterio en una contratación estatal.

Ese año, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, implementó una medida que excluyó a empresas chinas, como Huawei, del desarrollo de redes 5G en el país. El decreto ejecutivo N.º 44196-MSP-MICITT, emitido en agosto, establece que solo podrán participar en estos proyectos empresas de países que hayan suscrito el Convenio de Budapest sobre ciberseguridad y lucha contra la ciberdelincuencia, del cual China no es signatario.

El pulso geopolítico entre Estados Unidos y China se traslada a los municipios
Rodrigo Chaves Robles, presidente de Costa Rica durante la toma de posesión del presidente José Raúl Mulino. Alexander Arosemena

El presidente Chaves argumentó que esta decisión busca garantizar la seguridad cibernética de Costa Rica, protegiendo las infraestructuras críticas del país. A pesar de las críticas y presiones internacionales —incluida una queja formal de la embajada china—, Chaves defendió la medida como una “acción en favor del pueblo costarricense, priorizando su seguridad y soberanía digital”.

Por su parte, la embajada de China en Costa Rica ha emitido varios comunicados en los que rechaza las acusaciones de que empresas como Huawei representan una amenaza para la ciberseguridad del país. En su opinión, la exclusión de empresas chinas con base en su adhesión al convenio constituye una práctica politizada.

La Prensa intentó obtener una reacción de la embajada de China en Panamá, pero no obtuvo respuesta.

Ley de Contrataciones

El representante de Juan Díaz argumentó que la Ley de Contrataciones Públicas establece que las entidades no pueden incluir cláusulas subjetivas ni especificar marcas o productos de un solo fabricante, como parte del principio de igualdad de oportunidades entre los proponentes.

El pulso geopolítico entre Estados Unidos y China se traslada a los municipios
David Bernal, representante del corregimiento de Juan Díaz. Foto: Alexander Arosemena

Por su parte, el Municipio de Panamá impulsa la medida apelando a su autonomía y señalando que debe defender a la entidad de posibles ciberdelitos y comprar tecnología con altos estándares.

En medio de este nuevo escenario geopolítico, marcado por tensiones crecientes y decisiones locales con impacto global, surge una interrogante clave: ¿Dónde se escribirá el próximo capítulo de la disputa entre Estados Unidos y China?


LAS MÁS LEÍDAS

  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • A finales de mayo podrían pagar las becas de concurso y el Pase-U, tras aprobación de fondos. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más
  • Ministerio de Educación: clausurar centros escolares con candado es un atentado contra la comunidad. Leer más
  • Datos para visitar en Panamá, el buque escuela donde viaja la princesa Leonor. Leer más
  • Capturan a exmilitar condenado por el asesinato del padre Héctor Gallego tras más de 30 años prófugo. Leer más
  • Imputan cargos y ordenan detención a implicados en red de tráfico internacional de autos. Leer más