La Embajada de China en Panamá respondió este jueves a las declaraciones del nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Kevin Marino Cabrera, quien señaló que una de sus prioridades será “contrarrestar la influencia maligna de China en la región”.
En un comunicado, el portavoz de la misión diplomática china calificó las afirmaciones del embajador estadounidense como una violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. “No existe ninguna disposición sobre ‘contrarrestar la influencia de terceros países’”, subraya el documento.
También rechazaron las acusaciones sobre la supuesta injerencia de China en el Canal de Panamá y reiteraron que el propio presidente, José Raúl Mulino, ha desmentido tales afirmaciones en varias ocasiones. “Los chinos en Panamá no son un problema y no tenemos problema con los chinos”, habría dicho el mandatario, según cita el comunicado.
Declaración del Portavoz de la Embajada de China en Panamá pic.twitter.com/E0UYqfMdGd
— Embajada de China en Panamá (@EmbChinaPa) May 8, 2025
Sobre la participación de empresas chinas en concesiones portuarias, el comunicado enfatiza que se están realizando revisiones antimonopolio conforme a la legislación vigente y en línea con las prácticas internacionales.
También expresaron su oposición a lo que consideran “coerción económica” y el uso del poder para “intimidar y perjudicar los intereses legítimos de otros países”.
En materia de ciberseguridad, el comunicado insinuó que Estados Unidos es el principal responsable de la vigilancia global y el origen de ciberataques, sin mencionar evidencias concretas.
“La abrumadora mayoría de los panameños coincide en que Estados Unidos es el país que más daño ha hecho a Panamá a lo largo de su historia”, señala el comunicado, que también acusa a Washington de amenazar la soberanía nacional al hablar de “recuperar” el Canal.
“El camino correcto para cumplir con las funciones diplomáticas es hacer más cosas que sean bien recibidas por Panamá, en lugar de apuntar a China”, concluye el texto.