China representa una ‘influencia maligna’ en la región: embajador de EUA

China representa una ‘influencia maligna’ en la región: embajador de EUA
Embajador designado de Estados Unidos de América (EUA) en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Captura de video de @USEmbPA

Kevin Marino Cabrera, nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, participó este jueves 8 de mayo, por primera vez, en una conferencia con los medios desde que presentó sus cartas credenciales el pasado lunes 5 de mayo.

En sus primeras palabras Cabrera afirmó que entre sus prioridades está contrarrestar “las influencias malignas en la región, como la de China. Esto incluye proteger al Canal de influencias que afectan nuestros intereses comunes”.

De igual forma, elogió la decisión del gobierno panameño de no renovar el memorándum de entendimiento con China —conocido como La Ruta de la Seda— y la auditoría a la concesión otorgada a Panama Ports Company.

“China no es un buen aliado de Panamá ni de nuestro hemisferio. Lo hemos visto en la auditoría que se ha hecho de la concesión china de los puertos ha demostrado que se deben millones de dólares al pueblo de Panamá”, aseveró.

Además, denunció intentos de interferencia por parte de China en procesos comerciales legítimos relacionados con la eventual venta de la empresa que administra los puertos en Balboa y Cristóbal.

China representa una ‘influencia maligna’ en la región: embajador de EUA
Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. LP/Richard Bonilla

Una visa es un privilegio, no un derecho

En su discurso inicial, el enviado de Trump también se refirió a las visas para viajar a su país. Dijo que entiende que los panameños en general son usuarios muy responsables de las visas estadounidenses, sin embargo, mandó una advertencia. “Quiero destacar que una visa es un privilegio, no un derecho”.

“Estados Unidos sigue abierto a todos los viajeros legales y esperamos darles la bienvenida. En el tiempo que estaré en Panamá, espero conocer profundamente al pueblo panameño y juntos trabajaremos para profundizar nuestra relación y asegurar que la libertad, la prosperidad y la seguridad prosperen”, manifestó.

Cabrera llega a Panamá en medio de tensiones por el Memorándum de Entendimiento (MoU) firmado entre Panamá y Estados Unidos (EUA), que permite que personal militar utilice instalaciones y áreas designadas por el Ministerio de Seguridad para llevar a cabo ejercicios y entrenamientos.

Precisamente, el alcance de este Memorándum ha sido uno de los temas que ha generado protestas y marchas, al ser interpretado por sindicatos y asociaciones como una amenaza a la soberanía nacional.

Descartó bases militares

Consultado sobre su país pretende reinstalar bases militares, cerradas en 1999 tras la devolución del Canal, Cabrera negó rotundamente: “El MoU no menciona bases”.

“Ninguna parte de esa MoU habla de abrir bases militares”, aseguró.

Desde el inicio de su intervención, Cabrera dejó clara su intención de profundizar los lazos con Panamá. “Estoy entusiasmado de estar aquí para promover los intereses de Estados Unidos y fortalecer nuestra relación con el pueblo de Panamá”, dijo, antes de calificar como “un gran logro conjunto” el cierre de la ruta migratoria por la selva del Darién, acción que atribuyó a la coordinación entre los gobiernos de Trump y Mulino.

Cabrera, hábilmente, mezcló gestos de cercanía: comparó a Panamá con Miami, elogió el emblemático Cafe Coca-Cola Café.

El embajador delineó los ejes principales de lo su agenda en Panamá: contrarrestar a China, reforzar la seguridad fronteriza, atraer inversiones estadounidenses y regular migración.

Sobre Pekín, fue contundente: “China no es un buen aliado de Panamá ni de nuestro hemisferio”. Citó la auditoría que el gobierno panameño realiza a Panama Ports Company, filial de la china Hutchison Whampoa, y acusó a ese país de interferir en la venta de la empresa.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Secretaria de Educación de Estados Unidos manda una carta a Harvard llena de faltas gramaticales. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • La AMP desconoce la ‘venta’ del puerto en Isla Margarita. Leer más
  • Hoteleros y operadores turísticos registran cancelación de viajes y cierre de establecimientos por las protestas. Leer más
  • Alma Cortés: firme la pena de cuatro años de prisión por peculado. Leer más
  • Tal Cual del 09 de mayo de 2025. Leer más
  • Embajador de EUA se reúne con un grupo de diputados y revoca invitación a otros. Leer más