Estados Unidos presiona a América Latina a fijar posición frente a Irán y China en la OEA

Estados Unidos presiona a América Latina a fijar posición frente a Irán y China en la OEA
Fotografía de las placas de varios países durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). EFE

Definir posturas respecto al conflicto con Irán fue una de las advertencias que hizo el Departamento de Estado de Estados Unidos de América (EUA) en la víspera de la 55 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se inicia el próximo 25 de junio en Antigua y Barbuda.

“Es hoy una gran oportunidad para que los países en la región [de América Latina y el Caribe] se den cuenta de qué lado van a estar, si van a apoyar a un régimen que es un patrocinador estatal del terrorismo o qué postura van a tomar”, dijo una alta funcionaria del Departamento de Estado, único distintivo con el que fue identificada durante una conferencia de prensa virtual convocada por la entidad estadounidense este lunes 23 de junio.

Estados Unidos presiona a América Latina a fijar posición frente a Irán y China en la OEA
Invitación del Departamento de Estado a la conferencia de prensa, a través del "Centro de medios de las Américas", de Miami, Florida.

La advertencia de la alta funcionaria se dio tras la pregunta de una periodista respecto al rol de Estados Unidos en la búsqueda de influenciar a países aliados de Irán en América Latina a cambiar sus posturas.

La representante del Departamento de Estado rechazó adelantar si Washington impulsará una resolución para que la OEA se pronuncie sobre Irán, pero insistió en que “cada país [de América Latina y el Caribe] tiene que tomar una decisión”.

A la Asamblea de la OEA asistirá el vicesecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau.

“No me voy a anticipar sobre cualquier anuncio formal que se haga. Obviamente, los hechos de este fin de semana [en Medio Oriente] también creo que van a ser un tema relevante en esta asamblea general”, remarcó.

La alta funcionaria remarcó la postura vertical del gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre las relaciones que tienen sus países vecinos. Particularmente en la OEA, Estados Unidos ha mantenido un discurso que evidencia dicotomía: o en su favor, o en el de China; misma que ahora se plantea o en su favor [y el de Israel] o el de Irán.

China

A pesar de solo dar un adelanto del debate diplomático que se avecina en la OEA en torno a Irán, la alta funcionaria fue más incisiva sobre China.

“Estados Unidos seguirá apoyando a los Estados miembros [de la OEA] para que tomen decisiones informadas sobre su participación con China”, dijo la alta funcionaria.

Desde Washington han tratado de impedir la participación de China como miembro observador en la OEA, un estatus que asumió en el año 2004, pero que ahora resulta “abusivo” para los estadounidenses.

“Estamos firmes en impedir que China abuse de su condición de observador permanente para tratar de socavar nuestro objetivo de democracia y progreso económico en nuestro hemisferio”, mencionó.

Particularmente sobre influencia China, Estados Unidos ha apuntado a Panamá en otros espacios fuera de la OEA. Lo ha hecho sobre el Canal de Panamá, señalando una supuesta injerencia de los chinos sobre sus operaciones, hechos refutados y desmentidos por el gobierno panameño.

En medio de los señalamientos estadounidenses sobre Irán y China, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, llegará este martes 24 de junio a Panamá.

Según informó la Embajada de Estados Unidos en Panamá, la secretaria sostendría reuniones con el presidente de la República, José Raúl Mulino; el ministro de Seguridad, Frank Ábrego y el canciller, Javier Martínez-Acha.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Docentes en paro piden apoyo económico tras retención de salarios por parte de la Contraloría. Leer más
  • BAC concreta la operación de financiamiento más grande de su historia.. Leer más
  • Educadores intensifican protestas, anuncian acciones legales contra medidas del Meduca. Leer más
  • Cruzar el cuarto puente costará: confirman que tendrá peaje. Leer más
  • Se registra una nueva aprehensión por el caso de las vigas H del MOP. Leer más
  • Paro docente: gremios piden a compañeros no participar en proceso de nombramiento. Leer más
  • Docentes que trabajaron durante el paro quedan sin salario por error en Contraloría: bancos ya ven morosidad. Leer más