Con la presencia del ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, y del comandante del Comando Sur de Estados Unidos de América (EUA), Alvin Hosley, se realizaron entrenamientos de “orientación en la selva” entre el 17 y 18 de agosto en la base aeronaval Cristóbal Colón, antiguo Fuerte Sherman.
Así lo informó la Embajada de Estados Unidos en Panamá este martes 19 de agosto, al detallar que se trató de un ejercicio enfocado en “habilidades de supervivencia y movilidad en entornos austeros”.
Es la tercera visita de Hosley a Panamá en lo que va de 2025. En esta ocasión, además del entrenamiento, sostuvo reuniones con “altos líderes de seguridad panameños”, según comunicó la Embajada estadounidense.
De manera paralela, el Departamento de Estado de EUA precisó que, durante su estancia, Hosley visitó el buque destructor USS Sampson, desplegado posteriormente en el mar Caribe en medio de crecientes tensiones entre Washington y Venezuela, de acuerdo con el diario colombiano El Tiempo.
La ubicación donde se tomaron las fotografías del USS Sampson difundidas por el Departamento de Estado coinciden con la panorámica de las inmediaciones de los muelles de la base panameña Vasco Núñez de Balboa, antigua Estación Naval de Rodman.
.@Southcom: En Panamá, el comandante del Comando Sur, Adm. Alvin Holsey, visitó USS Sampson, reforzando nuestro compromiso a fortalecer las asociaciones y a trabajar con, mediante y junto a nuestros socios en el área del Canal de Panamá y a través de la región. pic.twitter.com/41ouD47K6r
— USA en Español (@USAenEspanol) August 18, 2025
La Prensa consultó sobre la presencia del buque estadounidense en aguas panameñas, pero el Ministerio de Seguridad (Minseg) dijo que no contaba con información al respecto. En cuanto al entrenamiento en la base de Colón, adelantó que emitiría un comunicado próximamente.

Las visitas de Hosley
En abril pasado, Hosley estuvo en Panamá para una conferencia de seguridad internacional que coincidió con la firma de un memorándum de entendimiento en materia de defensa entre el secretario de Defensa de EUA, Pete Hesgeth, y el ministro Ábrego.
Ese documento habilitó tanto la base Vasco Núñez de Balboa como la base Cristóbal Colón como puntos de apoyo para incrementar la presencia de personal militar estadounidense. Ambos países alegan que se trata de cooperación en materia de seguridad y capacitación a las fuerzas públicas de Panamá.
El numeral 19 del memorándum en su versión en español contempla la posibilidad de que personal militar de EUA permanezca en bases aeronavales panameñas por un periodo máximo de tres años, prorrogables por otros tres. También resalta la cooperación en “desafíos de seguridad compartidos”.
En febrero de 2025, Hosley también visitó Panamá. En esa ocasión, la agenda giró en torno a “desafíos regionales críticos”, incluida el área circundante al Canal de Panamá y lo que EUA ha descrito como una supuesta “injerencia del Partido Comunista Chino” en la vía interoceánica.
El almirante Alvin Holsey está en #Panamá para reunirse con los líderes de la nación para fortalecer la cooperación y discutir desafíos regionales críticos, incluidos los esfuerzos para proteger el área del canal de la influencia y control del Partido Comunista Chino. 🇺🇸 🇵🇦… pic.twitter.com/Aekjj6klET
— U.S. Embassy Panama (@USEmbPAN) February 19, 2025
Tensión en la región
La más reciente visita de Hosley a Panamá, para el entrenamiento en la base Cristóbal Colón, ocurre en paralelo al despliegue de buques estadounidenses en el mar Caribe.
Al mismo tiempo, un clima de tensión ha marcado la región tras el anuncio de una recompensa de $50 millones del gobierno de EUA por información que conduzca a la captura del gobernante venezolano, Nicolás Maduro.
Esta misma semana, el jefe del Comando Sur tiene previsto viajar a Argentina para participar en una conferencia de defensa en Sudamérica, que abordará temas de seguridad regional. Según el medio Infobae, la visita de Hosley incluirá reuniones con el jefe del Estado Mayor de Argentina, Xavier Isaac, y se extenderá durante tres días.