Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Este es el listado de beneficiarios del Ifarhu, que divulgó la Presidencia

Este es el listado de beneficiarios del Ifarhu, que divulgó la Presidencia
El presidente de la República José Raúl Mulino. Foto: Richard Bonilla

El Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) repartió $380,833,655.91 en auxilios económicos no reembolsables y otros programas entre 2014 y 2024, según consta en un listado divulgado este jueves 8 de agosto por la Presidencia de la República.

+info

El listado que el Ifarhu no quería que vieras: La Prensa presenta base interactiva de los auxilios

En la lista están los nombres de 23,631 beneficiarios, el monto otorgado a cada uno, el monto desembolsado, la fecha y detalles de la entidad educativa y la carrera elegida.

La información aportada este jueves complementa la base de datos interactiva que presentó La Prensa el 9 de abril de 2024, con 4,903 beneficiarios (aunque solo 2,144 fueron identificados por su nombre) de los auxilios económicos que repartió el Ifarhu entre el 7 de julio de 2019 y el 24 de mayo de 2023.

Esta acción marca un giro en el manejo de estos fondos públicos, ya que hasta ahora, el Ifarhu se había empeñado en ocultar esta información. De hecho, Bernardo Nando Meneses, que fue director del Ifarhu hasta enero pasado, le dijo a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) que no entregaría los expedientes de los beneficiados con estos fondos públicos porque se trata de “datos personales” y –según él– es información que no puede ser compartida.

La Antai, en al menos tres ocasiones (abril y noviembre de 2023 y abril de 2024), solicitó al Ifarhu derogar la resolución expedida en el año 2021, en la cual Meneses declaró como “dato confidencial” los nombres de los beneficiarios. Igualmente, la Antai remarcó que el Ifarhu debe reglamentar el programa de auxilios económicos -”incluyendo en el mismo una convocatoria pública para aspirantes”- y publicar una rendición de cuentas mensual que incluya los nombres de los beneficiarios y los montos desembolsados, una lista de los beneficiarios que han concluido sus estudios satisfactoriamente y otra lista con aquellos que han incumplido sus obligaciones, la cual debe incluir el detalle de las sumas recuperadas por dichos incumplimientos. El Ifarhu nunca hizo caso a los emplazamientos de Antai; simplemente, los ignoró.

Para colmo, la Contraloría General de la República dio un paso más hacia la opacidad y decidió clasificar la información sobre los auxilios económicos como “reservada”.

En contraste, José Raúl Mulino, que tomó posesión como presidente de la República el 1 de julio, se había comprometido públicamente a poner un alto a ese secretismo y a divulgar la información, lo que hizo efectivo este jueves.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:12 😎Resumen de #ExpomotorKM✴️ en Town Center📍 Leer más
  • 18:02 Mantén tus llantas Hankook en perfectas condiciones  Leer más
  • 17:58 Chery Panamá en ExpomotorKM Leer más
  • 17:48 Nos lanzamos a la ruta con Máxima Plus Dynatech de Petróleos Delta Leer más
  • 17:38 🔝RIDDARA llega a Panamá Leer más
  • 17:33 Así entró Saúl Méndez a la embajada de Bolivia, delegación diplomática le concede protección temporal Leer más
  • 17:23 ¿Qué pasó con el techo de la histórica Torre del Tambor de Fengyang? Esto es lo que se sabe Leer más
  • 17:04 ‘Le estamos poniendo el cascabel al gato’: subdirector de Ipacoop defiende cancelación de cooperativa del Suntracs Leer más
  • 16:57 Las preguntas sin respuesta sobre Ester, la plataforma de $30 millones del Meduca Leer más
  • 16:18 Sindicato bananero apela decisión que declaró ilegal la huelga Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa. Leer más
  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más
  • Padres de familia piden el retorno a las clases el lunes, ante advertencia de suspender el Pase-U. Leer más
  • El alcalde Mayer Mizrachi omite licitaciones y favorece la prórroga de contratos adjudicados por Fábrega. Leer más
  • Fiscalía allana sede del Suntracs en Chiriquí. Leer más
  • Declaran ilegal la huelga de los trabajadores bananeros; tienen 24 horas para regresar a sus puestos. Leer más
  • Crisis educativa: docentes seguirán en las calles hasta que Ley 462 sea derogada. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:33 Así entró Saúl Méndez a la embajada de Bolivia, delegación diplomática le concede protección temporal Leer más
  • 17:04 ‘Le estamos poniendo el cascabel al gato’: subdirector de Ipacoop defiende cancelación de cooperativa del Suntracs Leer más
  • 15:31 Saúl Méndez, dirigente del Suntracs, solicita asilo en la embajada de Bolivia Leer más
  • 13:24 Cooperativa vinculada al Suntracs fue auditada desde 2022, informa Ipacoop Leer más
  • 05:05 Crisis en Changuinola: apelaciones, nueva Ley 45 y cambio de gobernador Leer más