Estos son los temas a los que Panamá le dará prioridad al presidir el Consejo de Seguridad de la ONU

Estos son los temas a los que Panamá le dará prioridad al presidir el Consejo de Seguridad de la ONU
Eloy Alfaro, embajador permanente de Panamá ante el organismo mundial. Cortesía Cancillería

La presidencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, fue asumida de forma temporal durante este mes de agosto por Panamá.

Este órgano encargado de la paz y seguridad internacionales incorporó a Panamá como miembro no permanente para el bienio 2025-2026, un puesto que ocupa por quinta vez en la historia de la ONU.

En esta nueva etapa, el país centroamericano liderará la agenda del organismo con un enfoque centrado en el respeto al derecho internacional humanitario, la protección de civiles, los derechos de las mujeres, los niños y los conflictos armados, así como la relación entre el cambio climático y la seguridad global.

Así lo anunció el embajador permanente de Panamá ante la ONU, Eloy Alfaro, quien subrayó que la presidencia panameña se caracterizará por promover el diálogo, la transparencia y la cooperación multilateral en un contexto internacional cada vez más desafiante.

Panamá reafirma su histórica vocación de diálogo multilateral y respeto al derecho internacional”, declaró Alfaro al recordar que esta es la quinta vez que el país forma parte del Consejo de Seguridad como miembro no permanente, con un mandato vigente de enero de 2025 a diciembre de 2026.

Estos son los temas a los que Panamá le dará prioridad al presidir el Consejo de Seguridad de la ONU
Miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), presidido este mes por Panamá. Cortesía Cancillería

Uno de los eventos clave que marcarán esta presidencia será un debate abierto de alto nivel sobre seguridad marítima, programado para el próximo 11 de agosto. Bajo el lema “Seguridad marítima: Prevención, innovación y cooperación internacional para abordar los retos emergentes”, el foro será presidido por el mandatario panameño, José Raúl Mulino, y contará con la participación de representantes de la Organización Marítima Internacional, Interpol y la Autoridad del Canal de Panamá.

Estos son los temas a los que Panamá le dará prioridad al presidir el Consejo de Seguridad de la ONU
El cruce de embarcaciones por el Canal de Panamá es un punto clave para el mercado de combustible marino. Cortesía ACP

“El objetivo es destacar de manera positiva los servicios que Panamá brinda al mundo, como el Canal, el registro de buques y su compromiso medioambiental”, explicó el embajador panameño.

Con esta presidencia, Panamá busca proyectar su compromiso con la paz, la seguridad internacional y el fortalecimiento del sistema multilateral en un momento crucial para la comunidad global.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados y pensionados: CSS gestiona para que el pago llegue a tiempo. Leer más
  • Agroferias del IMA: calendario y puntos de venta para este miércoles 20 de agosto. Leer más
  • Por qué Nicaragua declaró propiedad estatal todo el territorio a menos de 15 km de sus fronteras. Leer más
  • Boxeo: El Nica Concepción cae noqueado a manos del invicto filipino Kenneth Llover. Leer más
  • Licitación de $5 millones de Mizrachi para limpiar ríos genera alerta por posible duplicidad. Leer más
  • Coimas, fallos comprados y enriquecimiento injustificado: casos de corrupción en el poder judicial. Leer más
  • Ruta del Café en Boquete costará $27 millones y abarcará más de 25 kilómetros. Leer más