Exembajadora de Colombia en Panamá sugiere que asilo a Martinelli tuvo un costo económico

Exembajadora de Colombia en Panamá sugiere que asilo a Martinelli tuvo un costo económico
Angela Benedetti, exembajadora de Colombia en Panamá y hermana del ministro del Interior, Armando Benedetti. Facebook / Angela Benedetti

Este lunes 12 de mayo, Angela Benedetti, exembajadora de Colombia en Panamá y hermana del actual polémico ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, insinuó que el asilo otorgado al expresidente panameño Ricardo Martinelli, pudo haber tenido un costo económico.

+info

Benedetti dice que hay que revisar ‘la base’ del asilo concedido a MartinelliPresidente Petro justifica asilo a Martinelli y lo califica como ‘un derecho universal’

En una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), Benedetti escribió:“Con razón la frecuencia de los viajes de Laura a Panamá. Ese asilo le debió costar una plática importante a Martinelli. Conozco bien a Martinelli, también a Laura. Ninguno de los dos hace nada gratis. También a Martínez Acha, canciller de Panamá. Blanco es, gallina lo pone”.

Benedetti aludió directamente a Laura Sarabia, actual canciller de Colombia, sugiriendo que su intervención habría facilitado el asilo y que, según ella, no habría sido un acto desinteresado.

Además, mencionó al canciller panameño Javier Martínez-Acha, insinuando la existencia de un acuerdo con múltiples actores.

En otro mensaje, Benedetti cuestionó la lógica del asilo: “¿Cómo entender que Martinelli pida asilo como perseguido político si Mulino es ‘un hijo’ de Martinelli?”.

De acuerdo con El Tiempo, tras el mensaje de la exdiplomática, el equipo legal de la canciller Laura Sarabia evalúa una denuncia penal por violencia moral contra servidor público.

Ese mismo medio, también afirma que el trámite del asilo a Martinelli estuvo en cabeza de Juan Fernández, asesor de la Canciller y exesposo de Ángela Benedetti.

Más temprano, su hermano, Armando Benedetti, afirmó que se debe revisar cuál es la base del asilo que su país concedió a Martinelli y aseguró que de “los asilos, pocos tienen que ver con temas judiciales”.

“Más allá de las implicaciones que tenga (...) si el señor tiene problemas judiciales o no, habría que revisar el asilo con base en qué es”, expresó Benedetti en una entrevista con la emisora Caracol Radio sobre el caso del expresidente panameño, condenado por corrupción en su país.

Benedetti añadió: “Yo no he leído con base en qué es el asilo (...) pero los asilos se dan por persecuciones políticas o persecuciones de Estados (...) Habría que ver qué es eso, porque los asilos poco tienen que ver con temas judiciales. Habría que revisar el asilo con base en qué es y eso es potestad o manejo de la Cancillería”.

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, justificó el asilo a Martinelli calificándolo como ‘un derecho universal’, a pesar de que durante años, fue uno de sus críticos más severos.

“Pues, en mi opinión, Colombia debe ser, como lo fue Panamá, un sitio de refugio. Un sitio de libertad, un sitio de libre expresión”, aseguró.

El pasado 27 de marzo, el gobierno nacional otorgó a Martinelli un salvoconducto para viajar a Nicaragua, país que le dio asilo en su embajada en Panamá desde febrero de 2024, por “razones estrictamente humanitarias”. Ese permiso vencía el lunes 31 de marzo a medianoche.

Sin embargo, Rosario Murillo, copresidenta de Nicaragua, bloqueó la entrada de Martinelli a su territorio. Entonces, la Cancillería de Panamá le extendió el salvoconducto hasta el jueves 3 de abril, esperando respuesta desde Nicaragua.

El salvoconducto venció y Martinelli se quedó dentro de la sede diplomática.

Durante su permanencia en la embajada de Nicaragua en Panamá, Ricardo Martinelli violó en múltiples ocasiones las normas del asilo al participar activamente en asuntos políticos, lo que motivó reiteradas protestas públicas por parte del presidente José Raúl Mulino.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Ricardo Martinelli abandona la embajada de Nicaragua y llega a Colombia; ‘Feliz y contento’, dijo. Leer más
  • Detienen provisionalmente a exrepresentante por homicidio culposo agravado. Leer más
  • Chiquita Panamá traslada personal de alto nivel a Costa Rica por cierres y protestas en Changuinola. Leer más
  • ¿Quién es el dueño del proyecto portuario en Isla Margarita?. Leer más
  • Embajador de Panamá en Colombia recibe en Bogotá a Ricardo Martinelli, condenado por lavado de dinero. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más