En política, lo que no se dice suele ser más ruidoso que lo que se grita. Y este jueves 10 de julio, quien rompió el silencio fue el presidente José Raúl Mulino. En su conferencia de prensa semanal, reveló que se había reunido con dos diputados de la bancada Vamos: Jorge Bloise y Augusto Tuto Palacios.
“Ayer (miércoles) sostuve una reunión con los diputados Tuto Palacios y el diputado Bloise. El diputado Palacios parece que va a presidir la Comisión de Credenciales y el diputado Bloise la de Educación, según me dijeron”, contó el mandatario.
El presidente Mulino anuncia que H.D. Augusto 'Tuto' Palacios presidirá la Comisión de Credenciales y H.D. Jorge Bloise, la comisión de Educación.https://t.co/gzo5AE0hwS a través de@prensacom pic.twitter.com/7BmhnMGDOf
— La Prensa Panamá (@prensacom) July 10, 2025
La revelación generó algunas preguntas: ¿por qué los diputados no lo comunicaron antes? ¿Se buscaba un guiño presidencial en el reparto de las comisiones legislativas? ¿O simplemente fue una conversación más entre poderes?
Habla Zúñiga
La respuesta surgió un par de horas después de la conferencia de prensa del presidente de la República. El nuevo jefe de bancada Vamos, Roberto Zúñiga, lo dijo a los periodistas que se encontraban cerca del pleno legislativo, entre ellos, un equipo de La Prensa.
“Yo creo que los diputados deben poder esclarecer cuáles fueron los temas que se trataron en esas conversaciones. He estado hablando con ellos para que salgan, den la cara y le expliquen al país qué fue lo que se conversó con el presidente de la República”, explicó.
Zúñiga informó que los diputados le notificaron “en su momento” sobre la reunión con el Presidente. Valoró la importancia de mantener espacios de diálogo y comunicación entre los órganos del Estado, siempre respetando la separación de poderes que establece la Constitución.

Después que habló Zúñiga, tomó el microfono Jorge Bloise.
“Nosotros fuimos con una misión muy clara”, aseguró. Según su relato, no fueron a buscar el visto bueno del Ejecutivo, sino a discutir dos temas que están en el radar del gobierno: el proyecto de ley sobre Mercosur, que preocupa a los productores, y el prolongado paro docente.

De acuerdo con Bloise, también aprovecharon para pedirle al Presidente que no interfiriera en el proceso de asignación de comisiones.
“Eso debe ser una decisión exclusivamente legislativa”, repitió Bloise.
Bloise contó a los periodistas que lleva semanas reuniéndose con gremios docentes y afirma que la Asamblea ha hecho su parte para buscar una salida al paro y así los estudiantes vuelvan a clases: escuchar, mediar, abrir canales. El problema es que el “finiquito de huelga”, uno de los temas que piden los gremios docentes como condición para volver a las aulas, no depende del Legislativo, sino del Ejecutivo. Y allí, Bloise le pide diálogo a la ministra de Educación, Lucy Molinar.
“Al final el diálogo es lo único que puede construir en el país y llevar beneficios para todos”, manifestó.
Mulino, por su parte, usó el episodio para lanzar otra de sus indirectas directas: exigió que las ratificaciones de altos cargos, que dependen de la Comisión de Credenciales, se manejen con “cordura” y no como “inquisiciones”, en clara alusión al periodo anterior. Dijo que le ha costado encontrar gente dispuesta a someterse al “tamiz” de la Asamblea.
El telón de fondo es uno solo: la disputa por el control de las comisiones permanentes, donde se cuecen nombramientos, leyes y cuotas de poder. Aunque el Presidente dijo que nada está escrito, los diputados de Vamos esperan que se respete lo ya conversado entre bancadas, es decir los acuerdos políticos que llevaron al panameñista Jorge Herrera a la presidencia de la Asamblea.