Gigantes de la construcción se enfrentan por obra de $359 millones para rehabilitar dos tramos de la carretera Panamericana

Gigantes de la construcción se enfrentan por obra de $359 millones para rehabilitar dos tramos de la carretera Panamericana
La carretera Panamericana entre La Chorrera y Santiago muestra un notable deterioro. Miles de conductores enfrentan a diario baches, grietas y tramos en mal estado. LP/Archivo

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anuló parcialmente el informe de la comisión evaluadora de la licitación pública para la rehabilitación, mejora y mantenimiento de la carretera Panamericana Oeste, un proyecto gestionado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP), con una inversión inicial estimada de $359.4 millones. El Estado prevé pagar $48.5 millones de forma periódica a lo largo del tiempo al consorcio que resulte adjudicado.

La decisión, contenida en la Resolución DS-DF-1584-2025, del 17 de noviembre, responde a dos acciones de reclamo presentadas por los consorcios APP La Chorrera–Santiago y APP Vías del Istmo, ambos precalificados en la licitación identificada como 2025-0-09-0-99-AP-009191 en Panamá Compra.

Gigantes de la construcción se enfrentan por obra de $359 millones para rehabilitar dos tramos de la carretera Panamericana
El deterioro de la carretera es un factor determinante en accidentes y el deterioro de los automóviles. Archivo

El Consorcio APP La Chorrera–Santiago está conformado por Mota-Engil Engenharia e Construção, S.A. (Sucursal Panamá) y Mota-Engil México, S.A.P.I. de C.V., ambas filiales de Mota-Engil Group, una multinacional portuguesa con presencia en más de 20 países y trayectoria en obras de infraestructura vial, transporte y energía.

APP Vías del Istmo, por su parte, está conformado por Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura, S.A. de C.V., Calzada Construcciones, S.A. de C.V., e Ingeniería Estrella, S.A. (República Dominicana), empresas con experiencia en proyectos de infraestructura vial y obras civiles en varios países.

Ingeniería Estrella fue noticia recientemente en Panamá por adquirir Cemex Panamá en una transacción valorada en $200 millones.

Lea aquí: Grupo Estrella adquiere Cemex Panamá por $200 millones

Los participantes

En el acto público también participó el Consorcio Autopista Panamericana Oeste, integrado por Ortiz Construcciones y Proyectos, S.A. y KMA Construcciones S.A.S.

Los dos primeros consorcios presentaron reclamos formales contra el informe parcial de la comisión evaluadora. Objetaron el análisis de capacidad financiera, jurídica y la validez de los documentos presentados por sus competidores, alegando deficiencias en formularios, autenticaciones y poderes legales.

Gigantes de la construcción se enfrentan por obra de $359 millones para rehabilitar dos tramos de la carretera Panamericana
José Luis Andrade, ministro de Obras Públicas. Cortesía/Presidencia

En consecuencia, la DGCP resolvió anular parcialmente el informe de la comisión evaluadora y ordenó que se realice un nuevo análisis de la capacidad financiera, jurídica de los consorcios en disputa.

Un día después, el martes 18 de noviembre, el Ministerio de Obras Públicas, a cargo del ministro José Luis Andrade, emitió una resolución en términos similares, instruyendo la emisión de un nuevo informe técnico y legal sobre las propuestas.

¿Qué abarca el proyecto?

El proyecto contempla la intervención de aproximadamente 192 kilómetros de la Carretera Panamericana, en el tramo comprendido entre Loma Campana (Panamá Oeste) y el Hotel Hacienda en Santiago (Veraguas).

Esta vía estratégica, que conecta el centro con el occidente del país, se divide en dos tramos: el tramo I, desde Loma Campana hasta Penonomé, y el tramo II, desde Penonomé hasta Santiago. De acuerdo con el MOP, la obra busca mejorar la movilidad, seguridad vial y condiciones estructurales de este corredor clave para el transporte de personas y mercancías a lo largo del país.

El ministro Andrade informó que la obra generarán más de 2,000 empleos directos y 10,000 indirectos.

¿Cómo funciona el modelo?

En los contratos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada, el consorcio privado asume la responsabilidad de financiar, diseñar, construir y mantener la obra, en este caso con una inversión inicial estimada en $359.4 millones.

A cambio, el Estado realiza pagos periódicos a la constructora o empresa durante el plazo de concesión. El monto total actualizado de esos pagos, llamado Valor Presente Neto (VPN), es el que figura como precio de referencia del contrato, en este caso fijado en $48.5 millones. Ambos montos son parte del mismo acuerdo, pero representan componentes distintos de su estructura financiera.

Otro contrato millonario

El MOP también se prepara para ejecutar otro proyecto de gran envergadura bajo el mismo modelo de APP. Se trata de la rehabilitación de la carretera del Puente Centenario y de la Autopista Panamá–La Chorrera, obra que contempla la construcción de nuevos carriles y representa una inversión estimada de $382 millones, según el informe de prefactibilidad elaborado por la Corporación Financiera Internacional (CFI), brazo del Banco Mundial.

Gigantes de la construcción se enfrentan por obra de $359 millones para rehabilitar dos tramos de la carretera Panamericana
Ampliación de la carretera Panamericana, en La Chorrera. Cortesía/MOP

La concesión para este proyecto tendrá una duración de 25 años: 13 meses estarán destinados a la fase de preconstrucción (incluyendo estudios técnicos y permisos), y 30 meses a la etapa de construcción, que implicará una intervención significativa sobre uno de los corredores más transitados del país.

Le puede interesar: $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera


LAS MÁS LEÍDAS

  • La subdirectora legal del Municipio de Panamá fue aprehendida por un caso de supuesto peculado en Conades. Leer más
  • Aprehenden a exfuncionaria de Conades en caso de presunto peculado por cerca de $500 mil. Leer más
  • Qué hacen y cómo viven los militares de Estados Unidos que se entrenan en la selva panameña. Leer más
  • Manuel Arias, de la Federación Panameña de Fútbol, recibe nueva inhabilitación de seis meses de la FIFA. Leer más
  • Línea 3 del Metro: obra supera el 88% en tramo elevado y continúa excavación bajo el Canal. Leer más
  • Gigantes de la construcción se enfrentan por obra de $359 millones para rehabilitar dos tramos de la carretera Panamericana. Leer más
  • Bolillo Gómez defiende sus lazos con Panamá: Es historia, amistad y cariño. Leer más