Gobierno de Mulino iza cuatro banderas en el puente de las Américas

Gobierno de Mulino iza cuatro banderas en el puente de las Américas
Banderas izadas en el puente de las Américas. MOP

Cuatro banderas de Panamá ondean en lo alto del Puente de las Américas, como símbolo de orgullo nacional, indica el Ministerio de Obras Públicas, en un video en el que señalan que se decidió colocar el pabellón nacional la noche del 23 de diciembre, a solicitud del presidente de la República, José Raúl Mulino.

+info

Very Merry Christmas Mr. TrumpSindicatos de Panamá protestan frente la embajada de EU contra Trump

“Este puente no es solo una pieza esencial de la infraestructura de Panamá, sino que representa un hito histórico de la soberanía y la unidad nacional, por eso a solicitud del presidente Mulino, se procedió a colocar la bandera panameña en ambos sentidos de la estructura del puente, para rendir homenaje a los valores patrios que nos unen como pueblo”, señaló el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade.

El hecho ocurre días después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con exigir la devolución del Canal, en unas declaraciones que han causado gran revuelo y rechazo de la comunidad panameña e internacional. Trump, además, publicó una foto con la bandera de Estados Unidos sobre un canal con la leyenda: “Bienvenidos al Canal de Estados Unidos”.

Dos banderas al inicio y dos al final de esta infraestructura que ha sido emblemática. Según recuerda la publicación El Faro del Canal de Panamá, uno de los momentos más recordados en la historia del puente ocurrió en 1964, cuando las tensiones entre Panamá y Estados Unidos alcanzaron su punto más álgido.

“En ese año, estudiantes panameños, en protesta por la presencia estadounidense en la Zona del Canal, intentaron izar la bandera panameña en el puente de las Américas. Este acto simbólico desató enfrentamientos entre las fuerzas estadounidenses y los manifestantes panameños, lo que resultó en una crisis diplomática que finalmente llevó a la firma de los tratados Torrijos-Carter en 1977. Estos tratados establecieron que Panamá tendría control total sobre el Canal de Panamá a partir del 31 de diciembre de 1999″, indica la reseña de El Faro. 35 años después, el puente y el Canal siguen siendo protagonistas.

La idea de izar la bandera panameña también fue referencia en uno de los conversatorios de los jueves por parte de un ciudadano que le sugirió el tema al presidente de la República, José Raúl Mulino, al señalar que sería una belleza que resplandeciera el pabellón.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más