El ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, publicó este viernes 2 de mayo la versión en inglés de la “Declaración Conjunta concerniente a la Seguridad y Operación del Canal de Panamá”, firmada el pasado 8 de abril con el secretario de defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.
La publicación se dio luego de que el movimiento Sal de las Redes advirtiera, por la mañana, que revelaría el contenido del documento al mediodía de este viernes, alegando una “falta de transparencia y verdadero diálogo con el país” por no haber hecho público el documento luego de la firma.
El 8 de abril de 2025 fue firmada una declaración conjunta entre el Ministro para Asuntos del Canal José Ramón Icaza y el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Hegseth.
— Sal De Las Redes (@Saldelasredespa) May 2, 2025
Este documento no se ha hecho público, demostrando la falta de transparencia y verdadero diálogo con…
No obstante, Icaza respondió que “comunicó la Declaración con transparencia el día 9 de abril” en una entrevista con La Prensa y dos televisoras de alcance nacional. Además, defendió que la propia Autoridad del Canal de Panamá (ACP) hiciera un comunicado al respecto.
Hola @saldelasredes. Por qué ustedes ocultan que comuniqué la Declaración con transparencia el día 9 de abril, o sea, hace casi un mes, como se ve en este video. Jugar con el Canal de Panamá para hacer polítiquería es peligroso para el país. No sólo fui al diario La Prensa sino… pic.twitter.com/M1amMtVsNn
— Jose Ramón Icaza Clément (@jricazac) May 2, 2025
En la Declaración, se detalla que Panamá y Estados Unidos trabajarán en el desarrollo de un mecanismo que permita el tránsito “a costo neutral” de los buques de guerra y auxiliares de Washington.
Tras la visita de Hegseth, este medio hizo varias preguntas a Icaza, intentando descifrar cómo aplicaría el mecanismo de compensación y lo que se denomina el “costo neutro”.
Una de sus respuestas fue: “Lo que dice la declaratoria conjunta es buscar el mecanismo. Los detalles del mecanismo será producto de las reuniones que ahora vamos a sostener con el Ministerio de Seguridad”, señaló Icaza en aquella entrevista.
Hasta la fecha, no se ha anunciado el mecanismo en cuestión. No obsante, Icaza adelantó que el mecanismo apuntaría a compensar los peajes con servicios que Panamá ya recibe de Estados Unidos en áreas como seguridad, ciberseguridad e ingeniería.
Sal de las Redes respondió a Icaza, apuntando que el ministro leyó la declaración en los medios de comunicación, mas no hizo público el documento. También pidieron la versión en español, que no ha sido publicada.
Qué bueno que respondes, José Ramón. Una cosa es leer el documento y emitir un comunicado diciendo que lo firmaste, y otra muy distinta es hacerlo público. Esta es la primera vez que lo compartes.
— Sal De Las Redes (@Saldelasredespa) May 2, 2025
Aprovechamos para solicitarte que también difundas el documento firmado en… https://t.co/0BNJ2q0Mn5
En una entrevista con Telemetro al mediodía de este viernes, Icaza brindó más detalles, luego del intercambio frontal con Sal de las Redes. El ministro dijo que el documento se firmó en inglés, pero que todavía no se ha firmado una versión en español.
Sobre el costo neutro, Icaza explicó que es algo parecido a una compensación o canje. Utilizó como ejemplo cubrir el costo del tránsito de buques estadounidenses, con el costo de servicios de ingeniería que ofrece ese país a la ACP.
“Del año 2023 a 2025, por servicios de ingeniería, producto de los estudios que hemos estado haciendo de carácter hídrico, le pagamos al cuerpo de ingenieros [de la Armada de Estados Unidos] hasta $15 millones. Coincidentemente, es más o menos similar a lo que representa el costo por tránsitos anualmente [de Estados Unidos]" , explicó Icaza.
Por otro lado, también se pronunció el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, para dar un espaldarazo a su colega Icaza.
“Ministro, siga hablando con la verdad, dando la cara con valentía y respeto. Sigamos defendiendo la democracia, invitando al diálogo y proponiendo soluciones a problemas que hemos heredado, causado por muchos que solo atacan, insultan y no presentan ideas ni propuestas viables”, señaló Chapman en un post de su red social de X.
Ministro, siga hablando con la verdad, dando la cara con valentía y respeto. Sigamos defendiendo la democracia, invitando al dialogo y proponiendo soluciones a problemas que hemos heredado, causado por muchos que solo atacan, insultan y no presentan ideas ni propuestas viables. https://t.co/Kp4MsulORT
— Felipe Chapman (@FelipeChapman) May 2, 2025
Anteriormente, el presidente de la República, José Raúl Mulino, invitó al colectivo a un diálogo. La invitación fue rechazada por el grupo, argumentando que se ha “quebrantado el Estado de Derecho y se pone en riesgo la soberanía nacional”.
Desde el pasado 29 de abril, Sal de las Redes ha convocado manifestaciones en defensa de la soberanía nacional, que consideran vulnerada con la firma de los recientes acuerdos sobre el Canal de Panamá.
Otras agrupaciones también han llamado a manifestaciones. Tanto gremios de docentes como de trabajadores de la construcción mantienen una huelga indefinida en protesta por la Ley 462 que reformó la Caja de Seguro Social (CSS), la presunta reapertura de la mina y la soberanía nacional.