Los gremios de docentes y educadores anunciaron este viernes que mantendrán de forma indefinida la huelga que cumple 58 días.
Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá, dijo que pese a que están dispuestos a dialogar, el Ejecutivo nacional no ha mostrado la misma intensión y persisten en la negativa de reformar la Ley 462 de la Caja del Seguro Social.
“Esa posición polarizada del Ejecutivo va a llevar a este país a una profunda crisis que nosotros no queremos. El diálogo es la vía y así lo han manifestado a la empresa privada, a varios diputados con los que hemos conversado y la ciudadanía en general”, señaló Ábrego.
Gremios de educadores señalan que ante la posición del Gobierno Nacional de negarse a revisar la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), se mantendrá la huelga indefinida. pic.twitter.com/z2a4r81xzx
— Telemetro Reporta (@TReporta) June 20, 2025
El dirigente gremial cuestionó que, hasta la fecha, el Gobierno no ha presentado ninguna propuesta concreta para atender las demandas sociales sobre la Ley 462.
“La única postura que han sostenido es la no derogación. Ni siquiera están dispuestos a revisar artículos específicos, mientras que el resto de las voces del país piensa distinto al presidente”, subrayó. Ante esta falta de voluntad política, aseguró que los gremios docentes continuarán en huelga indefinida.
Ábrego enfatizó que esta lucha no es solo del sector docente, sino que cuenta con el respaldo de padres de familia, estudiantes y movimientos sociales.
“Nos vamos a mantener en la huelga indefinida tal cual como la hemos concertado”, sostuvo.
Reunión con mediación de la iglesia
Gabriel Diez Montilla, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, indicó que se reunieron con los docentes con la mediación de Monseñor José Domingo Ulloa.
Destacó que el encuentro permitió compartir posturas y buscar puntos de entendimiento, aunque reiteró que no es viable volver al sistema de pensiones previo a 2025.
“Para nosotros, no vemos viable un retroceso a un sistema de jubilaciones y prensiones previo al año 2025. Y le hicimos la reflexión que las jubilaciones según como están programadas con la Ley 462 deben ser mejores que con la ley anterior”, dijo el presidente del Conep.
Diez Montilla reiteró la necesidad de que la Caja de Seguro Social publique los cálculos individuales de las pensiones para que cada trabajador pueda conocer su proyección de retiro, información que ha sido solicitada desde febrero sin respuesta.
Igualmente, hizo un llamado a rechazar cualquier forma de violencia.
“Lamentó los actos vandálicos ocurridos recientemente en Changuinola, donde negocios y oficinas fueron destruidos, afectando gravemente a la comunidad”.
Precisó que tanto los docentes como el Conep coinciden en que debe hacer un espacio de diálogo para conciliar posiciones.