Gustavo Petro: de denunciar a Martinelli como corrupto a concederle asilo

Gustavo Petro: de denunciar a Martinelli como corrupto a concederle asilo
A la izquierda, expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli (2009-2014) y Gustavo Petro, presidente de Colombia.

De forma discreta y sin levantar mayor atención, la noche del sábado 10 de mayo, el expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) abordó un avión con destino a Bogotá, Colombia, luego de que el presidente Gustavo Petro le concediera asilo político y el gobierno panameño, liderado por José Raúl Mulino, emitiera el salvoconducto que le permitió salir del país.

+info

Ricardo Martinelli abandona la embajada de Nicaragua y llega a Colombia; ‘Feliz y contento’, dijo

Este hecho ha provocado un aluvión de comentarios en redes sociales, donde se han rescatado múltiples mensajes que evidencian el cambio de postura del mandatario colombiano frente al historial judicial de Martinelli, condenado a más de 10 años de prisión por lavado de dinero en el caso New Business.

Petro, quien ahora acoge a Martinelli como “asilado político”, fue durante años uno de sus críticos más severos.

En un tuit del 6 de noviembre de 2018, Petro afirmó:

“Él es el expresidente Martinelli de Panamá. Chuzaba los teléfonos de sus opositores. Recibió sobornos de Odebrecht; era amigo de Uribe y era el anfitrión en la cita de los hijos de Uribe con Odebrecht y los Nule. Ahora está preso. La decencia se impone.”

También han resurgido múltiples mensajes entre 2010 y 2011 en los que el entonces senador Petro relacionaba al expresidente con prácticas autoritarias, corrupción y colaboración con el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), en el marco del asilo concedido por Panamá a María del Pilar Hurtado, exdirectora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), durante la administración de Martinelli.

Pero las críticas no fueron unilaterales. Ricardo Martinelli también arremetió contra Petro en varias ocasiones. En enero de 2022, escribió en su cuenta de X que, de llegar a la presidencia, Petro “empobrecerá dicho país creando un odio de clases y violentando la democracia”.

Y tras la victoria electoral de Petro en junio del mismo año, Martinelli redobló sus advertencias:

El giro inesperado

Martinelli, quien se encontraba asilado en la embajada de Nicaragua de Panamá, abandonó este sábado 10 de mayo la sede diplomática y se trasladó a Colombia.

“Feliz y contento porque estoy ya en Bogotá donde recibí asilo político al ser un perseguido político. Mil gracias al Gobierno Colombiano y al presidente Gustavo Petro por haberme concedido dicho asilo político”, escribió en sus redes sociales el exmandatario a eso de las 11:00 p.m.

Más temprano, la Cancillería de Panamá había posteado un comunicado confirmando que el presidente Petro había otorgado asilo a Martinelli; sin embargo, el mismo fue borrado unos minutos después.

Dicho comunicado fue vuelto a ser publicado cuando el exmandatario había aterrizado en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.

Por su parte, la Cancillería de Colombia también confirmó a través de sus redes sociales, en un corto comunicado, que había dado asilo al expresidente.

“La decisión se apoya en la observancia del principio pro persona y de la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas”, informó.

El viaje que nunca fue

El pasado 27 de marzo, el gobierno nacional otorgó a Martinelli un salvoconducto para viajar a Nicaragua, país que le dio asilo en su embajada en Panamá desde febrero de 2024, por “razones estrictamente humanitarias”. Ese permiso vencía el lunes 31 de marzo a medianoche.

Sin embargo, Rosario Murillo, copresidenta de Nicaragua, bloqueó la entrada de Martinelli a su territorio. Entonces, la Cancillería de Panamá le extendió el salvoconducto hasta el jueves 3 de abril, esperando respuesta desde Nicaragua.

El salvoconducto venció y Martinelli se quedó dentro de la sede diplomática.

Durante su permanencia en la embajada de Nicaragua en Panamá, Ricardo Martinelli violó en múltiples ocasiones las normas del asilo al participar activamente en asuntos políticos, lo que motivó reiteradas protestas públicas por parte del presidente José Raúl Mulino.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ricardo Martinelli abandona la embajada de Nicaragua y se traslada a Colombia. Leer más
  • Detienen provisionalmente a exrepresentante por homicidio culposo agravado. Leer más
  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Chiquita Panamá traslada personal de alto nivel a Costa Rica por cierres y protestas en Changuinola. Leer más
  • Sábado picante: Mulino, encerrado en su laberinto de palabras. Leer más
  • Hoy por hoy: Huelga del Suntracs: cuando los intereses políticos superan el bienestar ciudadano del 10 de mayo de 2025. Leer más
  • Huelga del Suntracs paraliza más de 90 obras del MOP en todo el país. Leer más