Hegseth dice que Estados Unidos no permitirá que China ponga en ‘peligro la operación del Canal’

Hegseth dice que Estados Unidos no permitirá que China ponga en ‘peligro la operación del Canal’
Pete Hegseth.

En sus primeras palabras oficiales en territorio panameño, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que el Canal de Panamá tiene nuevas amenazas y que no permitirán que China, ni otro país, ponga en peligro la vía interoceánica.

“No podemos perder de vista la seguridad del Canal. Hoy, el Canal de Panamá enfrenta nuevas amenazas. Los Estados Unidos no va a permitir que la China comunista ni cualquier otro país ponga en peligro la operación ni la integridad del Canal”.

La visita del funcionario estadounidense ha despertado gran expectativa en el país, en un contexto marcado por las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, quien ha insinuado su intención de recuperar el control del canal interoceánico, señalando la creciente influencia de China en la región como una amenaza “maligna”.

El mensaje político de su presencia ha sido evidente desde el inicio. Uno de sus primeros actos fue visitar la antigua base de Rodman, un enclave estratégico durante la administración estadounidense del Canal de Panamá.

Luego, en horas de la tarde, se dirigirá a las esclusas de Miraflores, construidas por Estados Unidos a principios del siglo XX, dejando de lado el tercer juego de esclusas en Cocolí, desarrollado y gestionado por Panamá tras la reversión del Canal.

Antes de llegar a la antigua base de Rodman, ubicada en el sector de Panamá Pacífico, Pete Hegseth arribó a la Presidencia de la República, para un encuentro con el presidente José Raúl Mulino, vestido con un traje formal. Llamó la atención su correa con una vistosa hebilla que llevaba la bandera de Estados Unidos, combinada con un pañuelo tricolor en el bolsillo izquierdo del saco —un detalle que no pasó desapercibido y que reafirmó el carácter de su visita.

En la ceremonia de inauguración del Muelle 3 del Servicio Aeronaval (Senan), en el sector Panamá Pacífico, Hegseth participó y destacó la importancia histórica que ha tenido este lugar para la seguridad del Canal de Panamá y que desde 1914, cuando el primer buque cruzó la ruta, ha sido motor de prosperidad del hemisferio.

Hegseth dice que Estados Unidos no permitirá que China ponga en ‘peligro la operación del Canal’
Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos. Cortesía

Hegseth destacó que Estados Unidos y Panamá han hecho más en las recientes semanas para fortalecer la colaboración en defensa y seguridad de lo que se ha hecho en décadas.

El funcionario estadounidense recordó que actualmente militares de su país y agentes del Senan están realizando ejercicios conjuntos, algo que se repetirá el próximo año.

Agregó que este puesto del Senan es una representación tangible del compromiso compartido entre Panamá y Estados Unidos con la seguridad del Canal. Además, que gracias al aporte de más de 5 millones de dólares en apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, se logró restaurar el muelle. También expresó que estas mejoras de infraestructura han mejorado la seguridad marítima del Canal en el océano Pacífico.

“Agradecemos al presidente Mulino, al ministro Ábrego y a sus equipos, así como con la Autoridad del Canal de Panamá por responder ante estas amenazas para resguardar el Canal. La decisión del presidente Mulino de retirarse de la iniciativa de la frágil ruta [de la Seda] es un reflejo de lo bien que entiende su gobierno de la amenaza que representa China. Quiero ser muy claro: la China no construyó este Canal, la China no opera este Canal y la China no va a utilizar este Canal como arma. Juntos, con Panamá como líder, vamos a asegurar que el Canal esté disponible para todas las naciones”.



LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más