José Ramón Icaza será el ministro del Canal, pieza clave para que el Ejecutivo encare la crisis hídrica

José Ramón Icaza será el ministro del Canal, pieza clave para que el Ejecutivo encare la crisis hídrica
Jose Ramón Icaza, expresidente de la Cciap y vocero de Panamá, ¡cuéntame!. Cortesía

José Ramón Icaza es el elegido por el presidente electo, José Raúl Mulino, para ocupar el cargo de ministro del Canal de Panamá. También sería el encargado de liderar el gabinete logístico, un ente encargado de asegurar el diálogo público-privado para facilitar el transporte marítimo y terrestre, la interoperabilidad y digitalización del Estado.

+info

ACP invertirá $8,500 millones en seis añosEl Canal aumenta sus tránsitos, pero insiste en que el embalse en río Indio es la solución más eficiente

Como ministro del Canal será pieza clave entre la vía acuática y el Ejecutivo para tomar decisiones respecto a la ejecución de un proyecto hídrico que garantice agua para el consumo humano y el paso de los barcos.

Lea aquí: Merma de 2,211 tránsitos por el Canal de Panamá: el efecto visible de la sequía

Mulino no ha divulgado oficialmente los miembros de su gabinete, pero se empiezan a conocer los nombres de varios ministros. Se espera que estén escogidos antes del 1 de junio, para que encaren el proceso de transición.

Icaza fue presidente de la Cámara de Comercio, en el periodo 2021 -2022, justo en medio de la crisis que dejó el bloqueo de la economía por la covid-19.

Ha sido parte del equipo que lideró la alianza Gana Panamá, que aglutina a más de 150 organizaciones, que presentó un plan integral para abordar desafíos como la mejora educativa, seguridad, empleo, economía y salud.

Icaza destacó, en su momento, que esa hoja de ruta serviría para guiar las acciones del próximo Gobierno.

Es ingeniero civil, con una maestría en administración de proyectos de construcción y finanzas.

Por otra parte, es dueño y gerente general de Proyectos Mar Azul, con operación en Panamá y Colombia. Esta firma de consultoría se especializa en gerencia de proyectos de construcción en los sectores residencial, comercial y turísticos.

Participó en la discusión de la ley de asociación público-privada, la ley de blanqueo de capitales y el proyecto que modificó la norma y reglamentación de la propiedad horizontal.

El pasado 8 de mayo, a través de su cuenta de X, felicitó a las autoridades electas, indicando que era momento de unirse para aprovechar las oportunidades como país.

En su cuenta aparece, como primer mensaje (fijado), una petición que hizo al presidente saliente, Laurentino Cortizo, desde julio de 2022.

Icaza alertó que como país “necesitamos acciones reales que mejoren la calidad de vida de los panameños, acabemos el clientelismo y combatamos la corrupción frontalmente. Usted tendría apoyo de quienes queremos lo mejor para nuestro país”. De aquel mensaje hace dos años.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más