“Al costo que sea, este país no se va a trancar”. Así se pronunció este jueves 15 de mayo de 2025 el presidente de la República, José Raúl Mulino, ante los cierres de vías registrados en distintas regiones del país en señal de protesta.
“Maleantes, politiqueros, izquierdosos”, fueron etiquetas que el mandatario utilizó para referirse a sindicatos de trabajadores, gremios docentes y pueblos originarios que mantienen manifestaciones en rechazo a la Ley 462, que reformó la Caja de Seguro Social (CSS), así como ante una eventual reapertura de la mina o al Memorándum de Entendimiento firmado con Estados Unidos.
A propósito de señalamientos políticos, Mulino apuntó a figuras como Crispiano Adames, diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), y Juan Jované, exdirector de la CSS.
Sobre Adames, el presidente dijo que “hay cantidad de nombramientos corruptos en la Asamblea Nacional que responden a él”, algo que vincula, de alguna manera que no describió, a la oposición del diputado a la ley 462 y una supuesta “campaña contra el gobierno en las comarcas”.
A Jované le acusó de dejar en deuda la CSS cuando fue director entre 1999 y 2003.

Respecto al Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs), el mandatario no se guardó nada. “No voy a permitir que este país quede secuestrado por Suntracs. Se ha estado luchando a nivel nacional para tener el país comunicado a un costo de desgaste de nuestra fuerza pública grande (...). Al costo que sea este país no se va a trancar", señaló.

Mulino se mantiene inflexible. “Yo no puedo negociar”, dijo, vinculando esta imposibilidad a los distintos enfrentamientos entre los estamentos de seguridad y los manifestantes. Al tiempo añadió que las fuerzas del orden público mantendrán operativos e intervenciones para “mantener el orden”.
Respecto a la suspensión de las garantías constitucionales que el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Arturo Hoyos —cercano a los círculos del poder—, planteó en sus redes sociales, Mulino dijo que aún no se ha tomado esa decisión, aunque advirtió que no se descarta esa posibilidad.


En la conferencia de prensa de este jueves, Mulino estuvo acompañado de tres de sus ministros: Jackeline Muñoz, Frank Ábrego y Julio Moltó; jefes de las carteras de trabajo, seguridad y comercio, respectivamente, junto a Dino Mon, director de la CSS, despliegue que se da luego de que el gobierno fracasara en su intento de llegar a acuerdos mediante el diálogo con dirigentes sindicales de la provincia de Bocas del Toro, que mantienen paralizada la producción agrícola de banano y las principales vías del sector.
La delegación gubernamental abandonó la provincia sin brindar la acostumbrada conferencia de prensa en el aeropuerto de Changuinola, lo que dejó a la población sin claridad sobre los avances o retrocesos en la mesa de negociación.