Este lunes 7 de abril, Panamá será el escenario de una visita de alto perfil, cuando el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, arribe al país para sostener una serie de reuniones clave con las autoridades panameñas.
En su agenda destaca un encuentro con el presidente José Raúl Mulino, durante el cual se discutirán temas cruciales de cooperación en áreas estratégicas como la seguridad, la defensa y la migración.
Sin embargo, la visita de Hegseth a Panamá no solo se enmarca en una agenda de cooperación en seguridad y migración, sino también en un contexto más amplio de tensiones geopolíticas. En los últimos meses, el presidente Donald Trump ha señalado “la creciente influencia” de China en la cuenca del Canal de Panamá, un tema que ha generado inquietud en Washington debido a la relevancia estratégica de esta vía interoceánica.

Visión de Hegseth
Hegseth, comentarista de Fox News en su momento y figura prominente dentro del movimiento conservador estadounidense, ha sido un firme defensor de una postura más agresiva respecto a la seguridad nacional de Estados Unidos (EUA). En su visión, el Canal de Panamá es un activo estratégico vital no solo para el comercio global, sino también para la proyección militar de su país.
En este contexto, la influencia o presencia de potencias rivales, como China, en el canal se percibe como una amenaza geopolítica directa. Hegseth ve con alarma cómo potencias ajenas a los intereses de EUA podrían posicionarse en un punto neurálgico para el tránsito marítimo global, lo que podría poner en peligro tanto la seguridad económica como la capacidad de defensa de su nación.
El narcotráfico también ocupa un lugar destacado en la agenda de Hegseth. A través del corredor suramericano que pasa por Panamá, las drogas ilegales, como la cocaína y el fentanilo, se dirigen hacia EUA, contribuyendo a una de las crisis de salud pública más graves de la historia reciente del país.
El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, viajará a principios de la próxima semana hacia Ciudad de Panamá, República de Panamá, para participar en la Conferencia de Seguridad Centroamericana 2025 (CENTSEC) ⬇️ https://t.co/BWPe3HNimu
— U.S. Embassy Panama (@USEmbPAN) April 4, 2025
Para Hegseth, esta problemática transnacional no solo es un desafío en términos de criminalidad, sino una amenaza directa a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses. La violencia generada por las pandillas y las redes de narcotráfico en EUA se refleja en la creciente inseguridad que vive el país, y Hegseth argumenta que la falta de control efectivo en las rutas de tránsito de drogas solo empeora la situación.
En cuanto a la migración irregular, Hegseth ha sido un crítico constante de las políticas migratorias de EUA Para él, el flujo de migrantes a través del Darién, un paso clave entre Colombia y Panamá, representa un fenómeno descontrolado que pone en riesgo la seguridad del país.
En su narrativa, esta migración masiva, sin la debida verificación de antecedentes, abre la puerta para que individuos con intenciones maliciosas, como criminales o incluso terroristas, ingresen al territorio estadounidense. De acuerdo con su perspectiva, este fenómeno no es solo una crisis humanitaria, sino un “riesgo de seguridad nacional” que requiere medidas más estrictas para proteger las fronteras de EUA.
La agenda
El 8 de abril, el secretario de Defensa comenzará su agenda con una reunión con el presidente Mulino en horas de la mañana, seguida de un recorrido por la cuenca hídrica del Canal. Al mediodía, el funcionario visitará la base del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y, a las 2:00 p. m., se trasladará al Fuerte Sherman, en Colón.
Un día después, Hegseth estará en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica, un evento coorganizado por el gobierno panameño y Estados Unidos. El objetivo principal es reforzar la cooperación regional en temas de seguridad y defensa, en un contexto de crecientes desafíos compartidos.
La conferencia es liderada por el Comando Sur de Estados Unidos y busca facilitar el diálogo entre los países socios de la región. En esta edición, el enfoque estará en las operaciones conjuntas de defensa y en el fortalecimiento de la ciberseguridad como pilar clave ante amenazas emergentes.
Como antesala a la conferencia, el Comando Sur y el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá ya han comenzado el ejercicio de capacitación “Panamax”, un programa de asistencia que incluye giras médicas, entrega de un nuevo centro de salud en Playón Chico y distribución de alimentos en comunidades de difícil acceso. Este ejercicio se realiza anualmente desde el año 2003.
.@Southcom: El primer encuentro oficial entre las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF) de Estados Unidos y Panamá, celebrado recientemente en Panamá, refleja la alianza duradera y el compromiso con la seguridad compartida. Este diálogo estableció un marco para entrenamientos… https://t.co/c5TXtWpq8A
— U.S. Embassy Panama (@USEmbPAN) April 6, 2025
En paralelo, miembros del Departamento de Defensa de Estados Unidos se encuentran en territorio panameño realizando entrenamientos conjuntos con el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), para mejorar las capacidades tácticas y logísticas en operaciones de seguridad regional.
Para estas maniobras, han arribado a Panamá 50 infantes de marina de Estados Unidos, quienes trabajarán con estamentos panameños en entrenamientos diseñados para fortalecer la coordinación binacional y el manejo de escenarios operativos complejos.
Además del componente terrestre, la cooperación incluye el despliegue de medios aéreos y navales de alto perfil. Panamá recibirá las tripulaciones de cuatro aviones F-18 Hornets, un C-130 Hércules, un P-8 Poseidón y las embarcaciones USS Chosin, USS Normandy y el buque Kimball de la Guardia Costera de EUA.
Componente cultural
El componente cultural también será protagonista. Una banda de la Reserva de la Infantería de Marina estadounidense ofrecerá conciertos gratuitos de rock, pop y jazz en diversas locaciones del país, incluyendo la Plaza Catedral en el Casco Antiguo, el Centro de Arte y Cultura de Colón y el Parque Andrés Bello, en la ciudad capital.
🇺🇸🎺 ¡Mañana es el gran día! La Marine Corps Forces Reserve Band llega desde New Orleans con un concierto gratuito de jazz y rock en Plaza Catedral.
— U.S. Embassy Panama (@USEmbPAN) April 5, 2025
⏰ Concierto 5PM–7PM
🎟️ Entrada gratuita #EstamosUnidos #LaCulturaNosUne pic.twitter.com/zK3BOJ3i8i
Todas estas actividades bilaterales han sido coordinadas con el gobierno panameño, según la embajada de Estados Unidos en Panamá.