Exclusivo Suscriptores

La reducción del Estado: ¿Qué instituciones podrían ser eliminadas?

La reducción del Estado en Panamá sigue siendo un reto complejo, condicionado por el clientelismo político y la permanencia de funcionarios sin funciones claras, conocidos como “botellas”.

+info

Mulino promete reducir la planilla, pero el Estado sigue sumando más funcionarios

A pesar de las reiteradas promesas de distintas administraciones para disminuir la burocracia, la práctica de asignar cargos a simpatizantes del gobierno de turno ha impedido avances significativos en la reestructuración estatal. En su más reciente rueda de prensa, el presidente José Raúl Mulino reiteró la necesidad de reducir el tamaño del Estado, aunque no detalló las medidas concretas que implementará para lograrlo.

Aunque el presidente evitó precisar qué instituciones podrían ser eliminadas en el marco de su plan, fuentes revelaron a este medio que dentro del Palacio de las Garzas se han mencionado entidades cuya función ha quedado obsoleta o que no han cumplido con su rol. Algunas de las entidades que están siendo evaluadas con detenimiento son el Ministerio de la Mujer, los Bingos Nacionales y los Correos Nacionales. Además, se pretende reestructurar la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf).

La reducción del Estado: ¿Qué instituciones podrían ser eliminadas?
Las autoridades reconocen que varias entidades como los Correos y Telégrafos requieren una modernización. Archivo

El Ministerio de la Mujer, antes conocido como Instituto Nacional de la Mujer y adscrito al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), opera de manera independiente desde su transformación en una entidad ministerial durante el gobierno pasado, a cargo de Laurentino Cortizo (2019-2024).

En 2024, contó con un presupuesto de 12 millones de dólares y una planilla de más de 125 funcionarios, según datos de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información. Su creación generó controversia, ya que su presupuesto inicial ascendió a 12 millones de dólares, más del doble de los 4.8 millones que manejaba el Instituto Nacional de la Mujer.

Otras entidades en la mira

El diputado Neftalí Zamora presentó un proyecto de ley que pondría fin a la operación de los Bingos Nacionales, argumentando que su continuidad representa una carga financiera para el Estado. La iniciativa busca derogar el Decreto Ley N.º 4 de 1982, con el propósito de eliminar un gasto que, según el diputado, es innecesario.

“En 2023, el Estado destinó 966,753 dólares al Programa de Bingos Nacionales, mientras que los ingresos apenas alcanzaron 324,753 dólares. Esto genera una pérdida superior a los 600,000 dólares anuales”, señaló Zamora.

La reducción del Estado: ¿Qué instituciones podrían ser eliminadas?
Diputado Neftalí Zamora.

En la Presidencia de la República también se analizan cambios en los Correos Nacionales. De hecho, durante la pasada administración, el Ministerio de Gobierno presentó una propuesta a la Asamblea Nacional para reformar y modernizar la entidad, pero esta no avanzó. Actualmente, solo la operación de esta institución representa más de 10 millones de dólares anuales para el Estado.

Sector agropecuario

El exdiputado Edison Broce se refirió al debate sobre el tamaño del Estado, señalando la necesidad de reducir su estructura mediante la fusión de instituciones, la eliminación de duplicidades y la supresión de cargos innecesarios.

Como ejemplo, mencionó el sector agropecuario, que cuenta con al menos seis entidades con funciones relacionadas y un presupuesto combinado que supera los 493.5 millones de dólares. Entre ellas están el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), con 265 millones de dólares asignados, y el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), que maneja 90 millones, además de otras instituciones como el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP).

Broce cuestionó la eficiencia de esta estructura administrativa y planteó si la multiplicidad de organismos realmente ha impulsado el desarrollo del sector. “Si los problemas se resolvieran creando instituciones, ya seríamos una potencia agropecuaria con alimentos al mejor precio”, afirmó.

Además, advirtió que muchos ciudadanos desconocen la existencia de estas entidades, a pesar de que sus presupuestos se financian con los impuestos. Para el exdiputado, la urgencia de reducir el aparato estatal radica en garantizar una gestión más eficiente y evitar el despilfarro de recursos en un modelo que, según él, no ha dado los resultados esperados.

El último dato sobre la planilla estatal refleja un incremento en la contratación de trabajadores. En noviembre de 2024, el número de empleados públicos creció en 3,999 nuevos funcionarios, elevando la cifra total a 263,855 empleados. La mayoría de estos nuevos trabajadores se incorporaron al Ministerio de Salud, la Asamblea Nacional, el Ministerio de Seguridad Pública, la Universidad Especializada de Las Américas, la Universidad Tecnológica de Panamá, el Ministerio de la Presidencia y la Procuraduría General de la Nación.

Para el analista político José Stoute, no cabe duda de que se requiere una reducción del Estado, ya que se trata de un aparato clientelista que abulta innecesariamente la planilla estatal con adherentes. Su conclusión deja una interrogante: resolver ese gravísimo problema requiere una ley sólida y bien estructurada de Carrera Administrativa, así como otra de salarios y posiciones. Ahora bien, para ello se necesita voluntad política. ¿La tenemos?


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • Motores sin inscripción y con alteraciones fueron hallados en una residencia. Leer más
  • Panamá alcanza su segunda mejor posición histórica en el ranking FIFA. Leer más
  • Áurea da inicio a la construcción de A19 Cincuentenario en Coco del Mar.. Leer más
  • ¿A dónde llegarán las agroferias este 11 de julio? Revisa aquí los puntos de venta. Leer más
  • Representantes de cadena hotelera Selina en Costa Rica son buscados por el Ministerio de Trabajo; 200 extrabajadores alegan falta de pagos tras cierre. Leer más
  • ¿Buscando trabajo en Panamá? Conozca las nuevas oportunidades de empleo en su provincia. Leer más