La tarde del salvoconducto a Martinelli: lo que se vio y se dijo en la embajada de Nicaragua

La tarde del salvoconducto a Martinelli: lo que se vio y se dijo en la embajada de Nicaragua
Presencia policial en la Embajada de Nicaragua en Panamá, tras el otorgamiento de un salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli. LP Elysée Fernández

Caras conocidas y cercanas al expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) llegaron a la sede de la Embajada de Nicaragua en Panamá, tras el anuncio del canciller de la República, Javier Martínez-Acha, de conceder un salvoconducto para que el exmandatario se traslade al vecino país centroamericano.

+info

Exprocuradora sobre salvoconducto: ‘Un fracaso para Martinelli y una burla para el país’Martinelli calcula su próxima movida tras el salvoconductoAlejandro Pérez sobre el salvoconducto de Martinelli: ‘Fue una sorpresa para todos’Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto

Tan pronto como se dio a conocer la noticia en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, alrededor de la 1:00 p.m. de este 27 de marzo, en la embajada nicaragüense —en el sector de La Alameda— llegaba uno de los abogados del expresidente: Alfredo Vallarino, de los primeros en acudir al lugar.

Luego lo hizo Alma Cortés, exministra de Trabajo y Desarrollo Laboral bajo la administración Martinelli.

Vallarino y Cortés entraron directamente a la embajada, custodiada por agentes de la Policía Nacional. También se vio llegar a la abogada Jessica Canto.

Con el paso de la tarde y la expectativa creciente sobre el destino del exmandatario, la calle frente a la sede diplomática empezó a llenarse de vehículos y, justo al borde de la acera, empezaron a aglomerarse al menos una decena de periodistas.

La tarde del salvoconducto a Martinelli: lo que se vio y se dijo en la embajada de Nicaragua
Vista desde la Embajada de Nicaragua en Panamá la tarde de este 27 de marzo de 2025. LP/Alexander Arosemena

El abogado Alejandro Pérez, del equipo legal de Martinelli, llegó y se dirigió a los medios: “Ni siquiera el señor Martinelli ha asimilado el impacto de esta decisión, fue sorpresiva. No esperábamos esto”, aseguró Pérez.

Martinelli se encontraba asilado desde el 7 de febrero de 2024 en la embajada nicaragüense, tras ser condenado a 128 meses de prisión por lavado de activos en el llamado ‘Caso New Business’.

En medio del tumulto, Martinelli rompió el silencio a través de sus redes sociales, acompañado de Vallarino, Cortés, Pérez y Canto; así como del abogado Roniel Ortiz y su perro, Bruno.

Martinelli señaló que “le dieron una sorpresa”, argumentando que se le ejecutó “una condena política”, al tiempo que informó que estaba analizando con su equipo qué decisión tomaría.

Más tarde, informó que aceptaba el salvoconducto a través de sus redes sociales.

“Hoy con mi hijo, mi familia y mis allegados he tomado la decisión de aceptar el salvoconducto como asilado político en la hermana Republica de Nicaragua otorgado por mi gobierno”, escribió en redes sociales.

Con anterioridad, cuando salía del recinto diplomático, el abogado Roniel Ortiz explicó que la decisión la tomaría Martinelli con base en los “pros y contras” de retirarse del país. Al mismo tiempo, indicó que apoyarían “lo que fuera mejor” para el exmandatario.

“El canciller fue enfático en decir que están haciéndolo [dar el salvoconducto] para que él pueda pelear en otra trinchera. Eso fue lo que le entendí yo: que pueda pelear su especialidad y se resuelvan los recursos que él interpuso”, señaló el abogado Ortiz.

El pronunciamiento del canciller Martínez-Acha señala: “Este asilo se reconoce y el salvoconducto se otorga por causas estrictamente humanitarias, pues le permitirá a Ricardo Martinelli continuar su defensa en condiciones más favorables que las actuales, como acceder, en libertad, a tratamiento ambulatorio que mejore significativamente su calidad de vida”.

La calle volvió a llenarse de periodistas cuando se acercó el vehículo del diputado Alaín Cedeño, del partido Realizando Metas (RM), una de las primeras autoridades electas de RM en llegar a la embajada.

“Quiero hablar con los abogados de Martinelli y con él mismo. Es el presidente de nuestro partido y queremos estar enterados de lo que está pasando”, señaló Cedeño.

Posteriormente, llegó el abogado Carlos Carrillo, también del equipo legal del exmandatario, quien argumentó que el exmandatario sería “formalmente reconocido” como asilado político tras la declaración del canciller.

La visita más esperada, quizás, por los presentes, era la de Luis Eduardo Camacho, diputado por RM y vocero de Ricardo Martinelli. Llegó pasadas las 4:00 p.m. y se mantuvo en el sitio por cerca de dos horas.

Como ya se dijo, el gobierno dio un plazo hasta el 31 de marzo de 2025 para que Martinelli salga del país resguardado por el salvoconducto y tendría que salir escoltado por diplomáticos nicaragüenses. Se desconoce, al cierre de esta nota, qué día saldrá el expresidente del país.


LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad. Leer más
  • MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias. Leer más