Digitalizarán las actas de los Consejos de Gabinete efectuados desde el año 2014

Digitalizarán las actas de los Consejos de Gabinete efectuados desde el año 2014
El Consejo de Gabinete aprobó la Resolución No. 61-24 que dicta el Reglamento de Funcionamiento del Consejo de Gabinete y se dictan otras Disposiciones". Presidencia de la República

El Consejo de Gabinete aprobó, la tarde de este martes 9 de julio, la Resolución No. 61-24. Entre los efectos de la citada resolución se encuentran que “sean públicas todas las actas de los consejos de gabinete, incluyendo las efectuadas durante las administraciones gubernamentales 2014-2019 y 2019-2024″, informó −a través de un comunicado− la Presidencia de la República de Panamá. Los mencionados periodos gubernamentales corresponden a Juan Carlos Varela y Laurentino Cortizo, respectivamente.

+info

Actas del Consejo de Gabinete volverán a ser públicas: José Raúl Mulino

“El presidente ha dado órdenes claras de digitalizar todas las actas del gobierno de 2014 y 2019 y que las mismas, inmediatamente se encuentren digitalizadas, sean puestas a disposición del país como corresponde y mandata la ley. También publicaremos inmediatamente las actas que se mantenían restringidas del gobierno de 2019 al 30 de junio de 2024. Se acabó el secreto institucional por órdenes del presidente José Raúl Mulino”, expresó Sareis Pineda, vocera presidencial, al término de la sesión del Gabinete.

Digitalizarán las actas de los Consejos de Gabinete efectuados desde el año 2014
El presidente José Raúl Mulino, en la segunda sesión del Gabinete que encabeza desde que tomó posesión del cargo el 1 de julio pasado. Foto/Presidencia de la República

La decisión del Gabinete de Mulino deja sin efecto lo establecido en la Resolución de Gabinete No. 71 del 4 de agosto de 2021. En ese año, el Ministerio de la Presidencia declaró que las actas, notas y archivos del presidente y vicepresidente de la República, así como del Consejo de Gabinete, eran de “acceso restringido”, por lo que no se podrían divulgar en un periodo de 10 años. La Resolución de Gabinete No. 71 del 4 de agosto de 2021 fue firmada por el exvicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, en su condición de ministro de la Presidencia; también colocó su rúbrica el exviceministro Carlos García Molino.

Carrizo y García fundamentaron su decisión en el artículo 14 de la Ley 6 de 2002 (ley de transparencia), que señala que toda información será de acceso restringido “cuando así sea declarado por el funcionario competente, de acuerdo con la presente ley”. El mismo artículo señala que la información no podrá ser divulgada por 10 años, contados a partir de su clasificación como de acceso restringido.

Sin embargo, la resolución firmada por Carrizo y García nunca brindó detalles sobre cuáles eran las razones que justificaron que esa información fuera declarada de acceso restringido.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • Motores sin inscripción y con alteraciones fueron hallados en una residencia. Leer más
  • Panamá alcanza su segunda mejor posición histórica en el ranking FIFA. Leer más
  • ¿A dónde llegarán las agroferias este 11 de julio? Revisa aquí los puntos de venta. Leer más
  • Áurea da inicio a la construcción de A19 Cincuentenario en Coco del Mar.. Leer más
  • Representantes de cadena hotelera Selina en Costa Rica son buscados por el Ministerio de Trabajo; 200 extrabajadores alegan falta de pagos tras cierre. Leer más
  • ¿Buscando trabajo en Panamá? Conozca las nuevas oportunidades de empleo en su provincia. Leer más