Las secuelas del presupuesto: tres modificaciones, fracturas en las bancadas y el malestar del ministro

Las secuelas del presupuesto: tres modificaciones, fracturas en las bancadas y el malestar del ministro
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, en la Asamblea Nacional. Cortesía/MEF

Todo indica que el proyecto de presupuesto 2026 será aprobado mañana lunes en tercer debate; sin embargo, su discusión dejó profundas secuelas: tres modificaciones, divisiones marcadas entre las bancadas y llamados a varias entidades por parte del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman.

+info

Presupuesto pasa a tercer debate con reclamo de Chapman: ‘Hay desconexión con la realidad fiscal’Pleno de la Asamblea aprueba en segundo debate el presupuesto del Estado 2026 con 57 votos‘Deuda y aumento automático de salarios’: los responsables del presupuesto de $34 mil millones según Chapman

En medio del proceso de revisión del proyecto de ley del presupuesto del Estado en segundo debate, el pleno de la Asamblea Nacional introdujo tres modificaciones. Una de las medidas más destacadas establece que las consultorías contratadas por las entidades gubernamentales no podrán superar el 4% del presupuesto de cada institución.

Esta limitación busca evitar la proliferación de gastos innecesarios en este rubro y garantizar que los fondos se destinen a áreas prioritarias. La medida fue propuesta por diputados del Movimiento Otro Camino y por el de Cambio Democrático, Eduardo Vásquez, quien también preside la Comisión de Presupuesto de la Asamblea.

Las secuelas del presupuesto: tres modificaciones, fracturas en las bancadas y el malestar del ministro
En el centro está Eduardo Vásquez, presidente de la Comisión de Presupuesto durante el primer debate el proyecto de ley N°293. LP/Isaac Ortega.

Por otra parte, en un intento por reforzar el control sobre los recursos públicos, se aprobó una disposición que obliga a las entidades autónomas y semiautónomas a incorporar en su totalidad los ingresos de autogestión al presupuesto del Estado. La reforma tiene como objetivo evitar la discrecionalidad en el manejo de estos recursos.

Las contrataciones

Además, se introduce una excepción significativa en la Ley de Contrataciones Públicas: empresas como Metro de Panamá, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), ETESA, Tocumen, S.A., y la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario podrán realizar contrataciones en casos de urgencia notoria sin someterse a los procedimientos ordinarios.

Este beneficio, sin embargo, tiene límites claros: solo aplica cuando el monto de la contratación sea inferior a 500,000 dólares y no podrá acumularse por proveedor ni por tipo de servicio. Cada entidad está obligada a elaborar un reglamento especial, aprobado tanto por su junta directiva como por la Contraloría General, y su contenido deberá ser publicado en Gaceta Oficial, asegurando así cierta transparencia en la excepción.

Estas últimas modificaciones también fueron propuestas por Vásquez. Otras modificaciones propuestas por la coalición Vamos, relacionadas con la regulación y reducción de temas de viáticos para viajes de funcionarios y privilegios como el gasto en telefonía celular, no fueron aprobadas.

Finalmente, el proyecto de presupuesto fue aprobado por 57 votos a favor, 10 en contra y 0 abstenciones. Bancadas como la de Seguimos, compuesta por los tres diputados de Moca y el independiente Betserai Richards, le dieron el visto bueno al documento.

Mientras que en la coalición Vamos hubo divisiones, ya que nueve de sus diputados votaron en contra, al igual que la diputada del Partido Popular, Patsy Lee.

Los llamados de Chapman

Durante la discusión, el ministro de Economía envió varios mensajes sobre el uso y la distribución del presupuesto. “Aunque lo multipliquemos por cinco veces, nunca va a ser suficiente”, afirmó.

Chapman criticó públicamente el desconocimiento de algunas autoridades sobre la gestión de recursos públicos. “El rector de la Universidad Nacional [Eduardo Flores]… dio una entrevista en la cual dejó claramente en evidencia un desconocimiento sobre el manejo del déficit fiscal”, afirmó Chapman, refiriéndose a declaraciones previas del rector. Desmintió que los recortes presupuestarios previstos afecten directamente la cantidad de profesores o estudiantes.

Uno de los temas a los que se refirió el funcionario fue la baja ejecución del presupuesto en esa casa de estudios. La Universidad de Panamá concentra el mayor presupuesto de funcionamiento del sistema universitario, con $345.3 millones asignados. Hasta agosto de 2025, ha ejecutado $205 millones, lo que representa un 59.4% de los recursos disponibles. Sin embargo, en inversión, de los $50 millones previstos, apenas ha utilizado $3.8 millones, un preocupante 7.6%.

Igualmente, el titular de Economía añadió que ha advertido personalmente a la rectora del ITSE, Milena Gómez, sobre la situación de su presupuesto. Chapman manifestó que el instituto “tiene una ejecución supremamente baja, una gestión administrativa que deja mucho de qué hablar” y que “podrían lograr mejores resultados”. También señaló que la institución ha perdido oportunidades de cooperación internacional por falta de ejecución.

Aunque la rectora del ITSE luego dijo que esos fondos no se han entregado.

Las secuelas del presupuesto: tres modificaciones, fracturas en las bancadas y el malestar del ministro
Milena Gómez, directora del Itse. LP\Alexander Arosemena

El presupuesto 2026 destina $11,151 millones a inversión pública, un aumento del 26% respecto a 2025, de los cuales 12% se dirigirá a infraestructura y 9.5% a programas sociales y de desarrollo humano, incluyendo salud, educación y acceso a agua potable.

Ante el crecimiento histórico de la deuda, que pasó de $26,612 millones en 2019 a $51,812 millones en 2024, y el aumento del 152% en intereses, Chapman aseguró que el presupuesto incorpora estrategias de refinanciamiento y gestión prudente para garantizar la sostenibilidad fiscal.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Pagos del PASE-U este 6 y 7 de noviembre: Ifarhu informa lugares de cobro. Leer más
  • Hallan sin vida a Esteban De León Osorio, joven reportado como desaparecido desde el 31 de octubre. Leer más
  • Estas son las delegaciones y bandas independientes que desfilarán este 3 de noviembre en la ruta 1 y 2. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Rutas 1 y 2 de los desfiles del 4 de noviembre; conoce los colegios y bandas que participarán. Leer más
  • Descentralización: investigación a 36 exrepresentantes revela lesión patrimonial que supera los $25 millones. Leer más
  • Gobierno se reunirá con representantes de Chiquita; proyectan exportar banano entre diciembre y enero. Leer más