La cancelación de la personería jurídica de la cooperativa vinculada al Sindicato Único de los Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) se llevó a cabo “con todas las de la ley”. Así lo afirmó este miércoles el subdirector del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop), Boris Allara.
“Le estamos poniendo el cascabel al gato y sabemos lo que nos viene”, expresó el funcionario durante una entrevista en el programa radial Panamá en Directo. A su juicio, lo que se avecina son cuestionamientos por parte del movimiento sindical. En ese sentido, negó versiones que ya han circulado que sugieren que el Ipacoop estaría entregando las cooperativas al sistema bancario. “Eso es totalmente falso”, aseguró.
Allara aseguró que la misión de la institución es salvaguardar el “noble sistema” del cooperativismo. Recordó que Suntracs aún puede presentar recursos de reconsideración y apelación, e incluso acudir a la Corte Suprema de Justicia. No obstante, una vez agotadas esas instancias, la cooperativa —ya sin personería jurídica— pasará a manos de una junta de liquidación.
El subdirector explicó que no se aplicó una intervención, ya que se trata de una figura distinta. “Cuando una cooperativa enfrenta problemas de gobernanza o financieros, Ipacoop interviene y todos los activos quedan protegidos”. Pero este no es el caso, aclaró.
En el caso de la cooperativa del Suntracs, añadió, se detectaron irregularidades “no subsanables”, las cuales fueron ratificadas en una auditoría reciente. “Las anomalías siguen allí y nadie ha hecho nada”, recalcó.
Allara rechazó que la decisión obedezca a una “persecución política”, a pesar de coincidir con el periodo en que el Suntracs declaró una huelga hace varias semanas en rechazo a las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).
El funcionario también señaló que uno de los hallazgos más preocupantes fue la falta de control sobre las entradas y salidas de fondos. Además, indicó que varias transacciones realizadas no se ajustaban al perfil financiero de los asociados.
“No puedo permitir que una cooperativa empañe el sistema”, dijo.
El martes, en conferencia de prensa, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, acusó al sindicato de utilizar su estructura en beneficio propio y en detrimento de los trabajadores de la construcción.
“Lo que nació como un organismo para proteger los derechos de los trabajadores [...] se ha convertido en un instrumento que opera a escondidas detrás de personerías jurídicas”, expresó. Por ello, dijo, se canceló la personería jurídica de la Cooperativa de Servicios Múltiples, Suntracs, R.L.
Por su parte, Erika Vargas, directora ejecutiva del Ipaccop, afirmó que el manejo de los fondos del Suntracs en la cooperativa viola lo establecido en la Ley 23 sobre prevención del blanqueo de capitales