Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad

Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad
Yender Sulbarán, estudiante de la Facultad de Economía y representante del Centro de Estudiantes de esa unidad. Telemetro Reporta

Yender Sulbarán, estudiante de la Facultad de Economía y representante del Centro de Estudiantes de esa unidad académica, denunció una serie de agresiones físicas, amenazas y actos de intimidación sufridos tanto por él como por varios de sus compañeros, en lo que describe como una campaña de persecución ideológica dentro de la Universidad de Panamá.

En entrevista en Telemetro Reporta, Sulbarán relató que estos hechos comenzaron desde que su agrupación ganó las elecciones del centro en 2024.

Desde entonces, sostiene que han sido blanco de constantes ataques por parte de estudiantes identificados con sectores de la izquierda radical, entre ellos miembros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs).

“El primer acto de violencia se dio cuando fuimos a recibir nuestras credenciales. Literalmente nos sacaron a golpes y patadas de la Facultad de Derecho”, relató. Posteriormente, según cuenta, sabotearon una actividad académica en el auditorio José Dolores Moscote y han impedido la realización de otras iniciativas educativas organizadas por su grupo.

Sulbarán asegura que los ataques se intensificaron cuando su equipo comenzó reparaciones en el Centro de Estudiantes, que, según afirmó, se encontraba en malas condiciones al momento de recibirlo.

Explicó también que, con fondos recaudados por la agrupación estudiantil, compraron materiales y comenzaron a restaurar el espacio, lo que generó nuevas tensiones.

“Ese día pegaron papeletas con mi rostro y mi nombre por toda la facultad, preguntando dónde estaba. Me acusaban de ladrón y corrupto, sin fundamento alguno. Todo lo que hemos hecho está sustentado con informes de gestión públicos”, afirmó.

Esa misma noche, mientras realizaba trabajos en el centro, un grupo de al menos 10 personas lo confrontó. “Me empezaron a insultar y a gritar. Intenté calmar la situación, pero cuando uno de ellos me gritó con un parlante directamente al oído, lo aparté. En ese momento se me abalanzaron encima y terminé con varios encima golpeándome”, aseguró.

Sulbarán también denunció que dos compañeras suyas fueron encerradas en el centro por parte de estos grupos y privadas de su libertad. Además, afirmó haber recibido amenazas de muerte, incluso mensajes a través de redes sociales con detalles de su dirección de residencia.

“Muchos estudiantes no quieren hablar por miedo. Nos graban, nos difaman en redes, nos acosan en los pasillos. Han creado un ambiente de terror en la universidad”, expresó.

El estudiante denunció la inacción por parte de las autoridades universitarias y acusó al rector de parcializarse con los grupos agresores. Según Sulbarán, tras el incidente, el rector se pronunció en medios asegurando que él sería vetado, sin que se realizara una investigación previa.

“El rector se extralimitó en sus funciones. Antes de emitir juicio, debería investigar. Pero prefieren quedar bien con quienes no los van a presionar con protestas”, sostuvo.

Sulbarán sostiene que el conflicto es fundamentalmente ideológico: “Nosotros pensamos distinto, tenemos una visión crítica desde la economía. Pero en lugar de debatir ideas, nos atacan. La pluralidad en la universidad está siendo secuestrada”.

Según relata, otros grupos académicos han mostrado solidaridad, aunque con temor a verse involucrados en represalias. Mientras tanto, afirma que tanto él como varios compañeros no han podido volver a clases por motivos de seguridad.

De acuerdo con las declaraciones del rector de la UP, Eduardo Flores Castro, Sulbarán sería vetado de la universidad luego de que supuestamente agredió a estudiantes con un martillo en un piqueteo para reclamarle por el cierre del centro de estudiantes desde hace siete meses y por mal uso de los fondos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más