Líderes políticos y ambientalistas cuestionan a Mulino por su postura sobre la mina

Líderes políticos y ambientalistas cuestionan a Mulino por su postura sobre la mina
Conferencia de prensa del Movimiento Vale Más Sin Minería. Cortesía.

Tras las declaraciones del presidente de la República, José Raúl Mulino, sobre el futuro de la mina de Cobre Panamá, distintos líderes políticos y movimientos ambientalistas han reaccionado.

+info

Mulino anuncia el inicio de conversaciones internas sobre el futuro de la mina de cobre en Donoso

El presidente atribuyó la oposición de la mina a “cinco gatos”.

“¿Con qué criterio puedo yo, como presidente, decirle al país ‘adiós a la mina’? ¿Por qué cinco gatos, que no pagan una planilla, no quieren mina?”, fueron las palabras que utilizó el mandatario durante su conferencia de prensa de este jueves.

El dirigente de la coalición Vamos, Juan Diego Vásquez, mostró su preocupación a lo que se refiere como una minimización “peyorativa” de quienes no coinciden con los criterios de Mulino.

Por otro lado, la diputada de la coalición Vamos, Alexandra Brenes, pidió al presidente respeto por la institucionalidad del país, indicando que la mina cerró luego de que nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declararon inconstitucional su contrato.

Más temprano, el Movimiento Panamá Vale Más Sin Minería (Mpvmsm), que agrupan más de 40 organizaciones ambientalistas, convocó una conferencia de prensa para mostrar su preocupación por la forma en que el Gobierno está dirigiendo el tema de la mina.

“Al igual que el gobierno pasado, el mandatario actual violenta el Estado de Derecho, al ignorar el fallo de Inconstitucionalidad de la CSJ”, señaló el Movimiento a través de un comunicado.

Líderes políticos y ambientalistas cuestionan a Mulino por su postura sobre la mina
Lilian Guevara, del Movimiento Panamá Vale Más Sin Minería.

Por otro lado, el presidente del partido Panameñista, José Isabel Blandón, dijo que “hablar de 5 gatos es echarle leña al fuego”, al tiempo que recomendó al Ejecutivo no menospreciar las voces de la oposición a la mina y a la reforma de la Caja de Seguro Social (CSS).

El 28 de noviembre de 2023, la CSJ declaró inconstitucional el contrato Ley No. 406, anulando así la concesión otorgada a Minera Panamá S.A., filial de First Quantum Minerals, para la explotación de la mina Cobre Panamá, ubicada en Donoso, provincia de Colón.

No obstante, la empresa ha expresado que buscará acercamientos con el Estado panameño; razón por la que ha ordenado a sus abogados suspender los 7 arbitrajes que tienen en contra de Panamá en distintos tribunales a nivel internacional.


LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más