El presidente del Movimiento Otro Camino, Ricardo Lombana, confirmó este viernes 5 de mayo haber recibido una llamada de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, luego de firmar un pronunciamiento crítico sobre el memorando de entendimiento entre ambos países.
Aunque evitó revelar quién lo contactó o el contenido exacto de la conversación, admitió en Radio Panamá que el tono de la comunicación no fue ofensivo, pero sí dejó claro el descontento del Gobierno estadounidense. “Evidentemente, no estaban contentos con la declaración”, afirmó.
Lombana fue enfático en señalar que su posición no ha variado pese a la llamada. Aseguró que se ampara en el Tratado de Neutralidad del Canal y en la Constitución panameña, por lo que considera legítima su oposición a lo pactado entre el Ejecutivo y Washington.
#Nacional | Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino, declara que recibió una llamada de la Embajada de Estados Unidos tras la firma de la declaración de soberanía.#RadioPanamá pic.twitter.com/mjP5vZ8o5e
— Radio Panamá (@radiopanama) May 2, 2025
El diálogo
A pesar de la molestia expresada por la sede diplomática, el excandidato presidencial sostuvo que siempre está abierto al diálogo. Reconoció que podrían darse futuros acercamientos o reuniones, pero insistió en que su postura fue debidamente explicada durante la conversación telefónica. “Lo expresado en la declaración no se cambió absolutamente nada”, reiteró.
Lombana aclaró que su crítica al acuerdo no implica una ruptura con Estados Unidos. Por el contrario, reconoció la importancia de los lazos históricos y comerciales entre ambas naciones. “Estados Unidos es nuestro principal aliado y debe seguir siéndolo”, señaló, pero advirtió que eso no justifica que se atropelle la soberanía panameña ni se pase por alto el marco legal nacional.
El dirigente opositor insistió en que lo firmado entre Panamá y Estados Unidos viola principios fundamentales del orden jurídico panameño. Por ello, llamó a la Corte Suprema de Justicia a pronunciarse con firmeza y sin ceder a presiones externas.
“Ojalá la Corte se ponga los pantalones largos y responda a la Constitución”, concluyó Lombana, en una declaración que no solo desafía al Ejecutivo, sino también a las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento del Estado de derecho.
Frente multipartidista
Las declaraciones de Lombana se dan luego de que la aparición de un frente multipartidista tomara por sorpresa al escenario político panameño: una alianza improbable entre políticos de distintas corrientes, abogados, ambientalistas e internacionalistas, que debutó el pasado miércoles 30 de abril en una conferencia de prensa.

En ese evento se reunieron figuras como Ricardo Lombana, Martín Torrijos, Juan Diego Vásquez, Gabriel Silva, Ana Matilde Gómez, Guillermo “Willy” Bermúdez, Crispiano Adames, Alonso Illueca y la ambientalista Raisa Banfield, entre otros.
Varios de ellos, durante la reciente campaña presidencial, evitaron incluso dialogar entre sí, pero ahora comparten micrófonos en defensa de la soberanía panameña, alarmados por lo que consideran una violación de la Constitución y de los Tratados Torrijos-Carter tras los acuerdos firmados con Estados Unidos.