Exclusivo Suscriptores

Los casos de Méndez, Cerrud, López y Caballero: ¿cuál es la situación judicial de los dirigentes del Suntracs?

Los casos de Méndez, Cerrud, López y Caballero: ¿cuál es la situación judicial de los dirigentes del Suntracs?
Simpatizantes del Suntracs fuera de la sede del SPA para apoyar a Genaro López. LP/Isaac Ortega

Los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) Saúl Méndez, Erasmo Cerrud, Genaro López y Jaime Caballero — enfrentan diversos procesos judiciales que aún no se definen. ¿Cuál es la situación legal actual de cada uno de ellos?

+info

Cancillería no ha recibido una respuesta oficial de Bolivia sobre el asilo de Saúl MéndezNicaragua otorga asilo a Erasmo Cerrud, dirigente del Suntracs, según el medio Viva NicaraguaGenaro López, desde su casa: ‘El sindicato es visto como un enemigo para la gobernabilidad’Defensa de Jaime Caballero desiste de audiencia de apelación en caso Suntracs

En el caso de Méndez, secretario general del Suntracs, permanece desde el 21 de mayo en la Embajada de Bolivia en Panamá, donde solicitó asilo político alegando persecución y amenazas tras emitirse una orden de aprehensión en su contra por parte de la Fiscalía Segunda Contra la Delincuencia Organizada.

Las acusaciones incluyen estafa agravada, blanqueo de capitales, falsificación de documentos, asociación ilícita y prevaricato, en una investigación que también involucra a otros dirigentes del sindicato.

Los casos de Méndez, Cerrud, López y Caballero: ¿cuál es la situación judicial de los dirigentes del Suntracs?
En la imagen se aprecia a Saúl Méndez. LP Richard Bonilla

Aunque Méndez permanece bajo protección diplomática, el canciller Javier Martínez-Acha detalló el pasado 1 de julio que, hasta ahora, Bolivia no ha presentado formalmente la solicitud de asilo territorial. “Cuando la envíen, se lo diremos al presidente inmediatamente [José Raúl Mulino] para tomar la decisión”, declaró.

En lo que corresponde a Cerrud, secretario de Defensa del Suntracs, se encuentra refugiado en la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá desde el 18 de junio, luego de que la Fiscalía Segunda Contra la Delincuencia Organizada emitiera una orden de aprehensión en su contra por presunta estafa, blanqueo de capitales y asociación ilícita. La Policía Nacional llegó a ofrecer una recompensa de 10 mil dólares por información que permitiera su captura.

Los casos de Méndez, Cerrud, López y Caballero: ¿cuál es la situación judicial de los dirigentes del Suntracs?
Erasmo Cerrud Pinzón. Archivo

Días después, el Gobierno nicaragüense le concedió asilo político, alegando persecución por motivos sindicales. Sin embargo, el dirigente aún no ha podido salir del país: “Sobre el caso de Cerrud no hemos tomado decisión”, respondió el canciller también el pasado 1 de julio, al ser consultado sobre el salvoconducto solicitado por la Embajada de Nicaragua para permitir su traslado a Managua.

Otros casos

Sobre el caso López, dirigente histórico del Suntracs, enfrenta una compleja situación jurídica tras ser imputado por presuntos delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad de documentos y asociación ilícita. Los cargos están relacionados con un acuerdo extrajudicial firmado en 2012 entre el sindicato y la empresa Pillar Construction, que redujo significativamente los pagos a trabajadores afectados por un conflicto laboral en Bastimentos, Bocas del Toro.

Tras la querella presentada por extrabajadores, la Fiscalía Segunda Contra la Delincuencia Organizada emitió una orden de aprehensión el 21 de mayo de 2025, y López se presentó voluntariamente al día siguiente. Un juez dictó detención provisional, pero el 5 de junio el Tribunal Superior de Apelaciones revocó esta medida y ordenó su arresto domiciliario con brazalete electrónico y prohibición de salida del país.

Los casos de Méndez, Cerrud, López y Caballero: ¿cuál es la situación judicial de los dirigentes del Suntracs?
El dirigente del Suntracs, Genaro López. Archivo

López, de 70 años, permanece en su residencia mientras continúa el proceso judicial, que aún está en investigación y podría incluir nuevas pruebas durante los próximos seis meses.

En cuanto a Caballero, dirigente chiricano del Suntracs, enfrenta una dura batalla legal tras ser imputado por presuntos delitos de blanqueo de capitales y otros ilícitos financieros. Fue aprehendido en Chiriquí el 14 de mayo de 2025 y trasladado a la ciudad de Panamá, donde un juez le impuso detención provisional por seis meses.

Los casos de Méndez, Cerrud, López y Caballero: ¿cuál es la situación judicial de los dirigentes del Suntracs?
Jaime Caballero, dirigente del Suntracs, durante audiencia de imputación de cargos. LP

La Fiscalía acusa a Caballero de utilizar fondos del sindicato para gastos personales y familiares, además de presentar documentos falsificados para justificar estas operaciones. También se le vincula con transferencias de dinero a su hija para cubrir gastos personales.

Actualmente, Caballero permanece recluido en el penal de máxima seguridad La Gran Joya, mientras el proceso judicial sigue su curso.

La defensa del Suntracs

El abogado del Suntracs, Antonio Vargas, denunció que los casos de los dirigentes Saúl Méndez y Erasmo Cerrud siguen atrapados en un “limbo jurídico y diplomático”.

Mientras tanto, sobre el proceso contra Genaro López, Vargas aseguró que presentarán nuevos peritajes para desmontar la acusación de estafa y blanqueo. “El préstamo fue otorgado por una cooperativa, no hubo delito. Esa evidencia debe permitirnos solicitar una revisión de la medida cautelar”, explicó.

Los casos de Méndez, Cerrud, López y Caballero: ¿cuál es la situación judicial de los dirigentes del Suntracs?
Antonio Vargas, abogado del Suntracs. LP/Carlos Vidal

En el caso de Jaime Caballero, el abogado cuestionó la competencia territorial del Ministerio Público que lleva el expediente. “Los hechos que se le imputan ocurrieron en Chiriquí, así que no solo debe estar detenido allá, sino que el proceso debe ser llevado por la fiscalía de esa región”, afirmó.

Caballero enfrenta una imputación por un presunto delito financiero, pero Vargas sostiene que no se configuran los elementos del tipo penal. “En los delitos financieros debe existir una entidad bancaria o financiera como víctima, y en este caso nadie ha dicho que fue engañado por el préstamo otorgado por el Banco de Desarrollo Agropecuario”, argumentó.

La Cancillería fue consultada por este medio sobre posibles actualizaciones en los casos de Méndez y Cerrud, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta oficial.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Detectan en aeropuerto de Tocumen más de mil camisetas de la selección nacional presuntamente falsificadas. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • Auxilios ‘cash back’: el rastro del dinero conduce a las cuentas de Bernardo Meneses. Leer más
  • Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América. Leer más
  • ‘Sin Martinelli no habría habido Mulino’: Navarro le pide al expresidente apoyar al Gobierno. Leer más
  • Minsa suspende registro sanitario y ordena retirar del mercado el perfume Paco Rabanne Pour Homme EDT. Leer más
  • Aprehenden a Bernardo Meneses por presunto enriquecimiento injustificado. Leer más