Lotería clandestina: redes ilegales facilitan el lavado de dinero y el Estado pierde $200 millones al año

Lotería clandestina: redes ilegales facilitan el lavado de dinero y el Estado pierde $200 millones al año
Saquina Jaramillo, directora de la Lotería. Richard Bonilla

La directora de la Lotería Nacional de Beneficencia, Saquina Jaramillo, reveló una cifra escandalosa: “La clandestinidad nos está costando cerca de 200 millones de dólares al año”, afirmó al denunciar un sistema paralelo de venta de chances y billetes que opera con absoluta impunidad en todo el país.

+info

¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 milHoy por hoy: El lado oscuro de la LoteríaLotería Nacional: libretas irregulares, ‘billeteros fantasmas’ y una denuncia tras otra

La cifra, según Jaramillo, supera incluso los aportes anuales que la entidad transfiere al Estado: en 2024, los ingresos oficiales fueron de 108 millones de dólares y se proyectan en 111 millones para 2025. El daño no es menor. Se trata de una hemorragia financiera que erosiona la función social de la lotería, concebida originalmente para beneficiar a sectores vulnerables.

El fenómeno no es nuevo, pero ha escalado a niveles preocupantes. “No solo es el chance local. Ahora hay Tica (de Costa Rica), Nica (de Nicaragua) y otros tipos.

En Colón ha aparecido una nueva práctica también”, advirtió Jaramillo en una entrevista con Telemetro. Lo más alarmante, dijo, es que el negocio clandestino se despliega abiertamente en tiendas, panaderías, boutiques y locales comerciales, con especial fuerza en provincias como Chiriquí.

Lotería clandestina: redes ilegales facilitan el lavado de dinero y el Estado pierde $200 millones al año
Compradores de chances y billetes en la sede la Loteria Naconal de Beneficencia. Elysée Fernández

“Allá ya están los kioscos en las calles, en los comercios. Uno entra a comprar ropa y al lado venden chance clandestino”, relató. Mientras en la capital el negocio está mayoritariamente en manos de ciudadanos asiáticos, en el interior del país forma parte del comercio nacional. “Todos los establecimientos en Chiriquí venden clandestino”, aseguró, sin matices.

Ante este escenario, la Lotería ha comenzado a tejer alianzas con otras instituciones estatales como la Autoridad de Protección al Consumidor (Acodeco), la Dirección General de Ingresos (DGI) y el Ministerio de Comercio.

Parte del problema, señaló Jaramillo, son los sobreprecios en la venta de billetes, que algunos billeteros justifican como “reventa”, pero que alimentan las redes ilegales.

El marco sancionatorio actual, sin embargo, resulta insuficiente. “Las multas por venta clandestina son administrativas y están en manos de los alcaldes. El problema es que la mayoría no nos apoya en los operativos”, lamentó. Por ello, la entidad está preparando un anteproyecto de ley que busca endurecer las penas y cerrar los vacíos legales.

Lotería clandestina: redes ilegales facilitan el lavado de dinero y el Estado pierde $200 millones al año
Un grupo de billeteros que se ubican en los predios del edificio de la Lotería. Foto Yaritza Mojica

“La clandestinidad no puede seguir siendo solo una falta. Queremos que sea considerada un delito”, subrayó Jaramillo. El proyecto será presentado en el próximo periodo legislativo, una vez se instalen las comisiones.

Mientras tanto, la funcionaria aseguró que continuarán presionando para que se cumpla la ley vigente. Uno de los mayores temores de la Lotería es que este mercado ilegal pueda estar vinculado con operaciones de lavado de dinero, lo que obliga —según dijo— a sumar más entidades a la lucha.

En este punto, mencionó el aumento de depósitos bancarios los miércoles y domingos, coincidiendo con los días de sorteo, como parte del sistema de lotería clandestina, a través del cual se registran -para despistar- numerosos depósitos de pequeñas cantidades, distribuidos en múltiples cuentas, utilizando las plataformas de transacciones digitales dentro de su esquema.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Docentes en paro piden apoyo económico tras retención de salarios por parte de la Contraloría. Leer más
  • BAC concreta la operación de financiamiento más grande de su historia.. Leer más
  • Educadores intensifican protestas, anuncian acciones legales contra medidas del Meduca. Leer más
  • Cruzar el cuarto puente costará: confirman que tendrá peaje. Leer más
  • Paro docente: gremios piden a compañeros no participar en proceso de nombramiento. Leer más
  • Se registra una nueva aprehensión por el caso de las vigas H del MOP. Leer más
  • Docentes que trabajaron durante el paro quedan sin salario por error en Contraloría: bancos ya ven morosidad. Leer más